Qué es, cómo funciona y cómo ganas dinero con la AFORE
Todos en algún momento nos hemos preocupado por nuestro futuro y sobre todo nos preguntamos si disfrutaremos de una tan merecida tranquilidad financiera, después de tantos años de trabajo, cuando seamos adultos mayores.
Y a pesar de que existen distintas maneras de asegurar este factor, hay muchas cosas que podemos hacer ahora y que nos traerán grandes beneficios en un futuro. Una de las mejores y más comunes maneras de lograr esta libertad financiera a futuro es la Afore.
¿Qué son las Afores?
Afore son las siglas para las Administradoras de Fondos para el Retiro, son entidades financieras cuya labor es administrar los recursos de retiro para los trabajadores de México. Estos trabajadores deberán estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Lee también 20 seguros raros que existen en el mundo y cuáles hay en México
Si te preguntas qué es lo que pasa con el dinero que se va a tu Afore, esta es la respuesta: se invierte en instrumentos de inversión y de esta manera obtiene rendimientos, lo que da como resultado el incremento de tu saldo total al momento de tu retiro.
Un poco de historia acerca de las Afores
En los 80s las pensiones dependían directamente del Instituto Mexicano del Seguro Social. La responsabilidad de esta institución era la de repartir las aportaciones de los trabajadores activos, quienes costeaban las pensiones de los trabajadores retirados.
Después de unos años, este sistema se enfrentó a grandes problemas, por lo que se puso en marcha el nuevo esquema de pensiones: las Afores.
Las Afores fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 y entraron en acción en ese mismo año. Están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Este organismo tiene como finalidad el asegurar que todos los trabajadores afiliados puedan contar con su pensión en el momento que se retiren.
¿Cuando puedo retirar mi AFORE?
Existen distintos momentos en los que puedes hacer uso de tu dinero en Afore, estos son algunos casos:
Renta vitalicia. Aplica cuando un trabajador, que ya se va a retirar, pide que sus recursos en Afore se transfieran a una compañía de seguros que pagará una pensión durante toda la vida del pensionado.
Retiros programados. En este caso, el pensionado puede fraccionar el monto de su ahorro en Afore, para lo cual se hará un cálculo de su esperanza de vida y los rendimientos de los saldos restantes.
Retiro por matrimonio. El trabajador puede hacer uso de una cantidad parcial de su ahorro como un apoyo a los gastos de matrimonio. El monto que se puede retirar en este caso es equivalente a 30 días de salario mínimo vigente. Es importante mencionar que para que el trabajador pueda reclamar este apoyo deberá tener al menos 150 semanas cotizando en el IMSS.
Retiro por edad. Este es el esquema mas común de retiro del Afore, el cual consiste en la disposición de los ahorros acumulados en las subcuentas de retiro SAR 92 y Vivienda 91 ya que el trabajador ha cumplido 65 años de edad.
Retiro por invalidez, muerte y riesgos de trabajo. Este retiro solamente aplica en caso de que el IMSS emita la resolución de pensión por invalidez, vida o riesgo de trabajo. En este caso el Afore transfiere los ahorros del trabajador al interesado o a sus beneficiarios.
El retiro por desempleo, una manera de sacarle provecho a mi Afore
Porque estas cosas pasan, un día eres empleado de una empresa y vives tranquilamente y al día siguiente pueden despedirte sin previo aviso. Muchos factores en tu vida cambian a partir de un evento así, principalmente en cuanto a tus finanzas. Sin embargo, si este es tu caso, hoy te tengo una buena noticia; si tienes al menos dos bimestres cotizando, puedes retirar una parte de tu Afore para cubrir tus gastos imprevistos.
Este es un beneficio que hasta hace unos meses era un poco mas tardado debido a que tenías que acudir a las oficinas del IMSS para tramitar dicho retiro, sin embargo, esto se ha agilizado y ahora los trabajadores pueden acudir directamente con su entidad financiera o administradora. Si estas interesado en recibir este beneficio, ahora te comparto todos los pormenores para que puedas hacerlo sin problema.
1. Como te comentaba, tienes que acudir directamente a las oficinas de tu administradora o Afore.
2. Una vez que acudas, se te explicará que existen ciertas implicaciones al aceptar retirar parte de tu retiro de manera anticipada, ya que, al hacer el retiro de cierto monto, de manera automática se te descontarán esas semanas de cotización.
3. Podrás disponer de este ahorro hasta seis veces dependiendo el monto que retires en cada ocasión, esto siempre y cuando sigas sin ser contratado nuevamente. Por otro lado, solamente podrás retirar una cantidad cada cinco años.
4. Los trabajadores que quieran retirar parte de su ahorro en Afore, podrán recibir como mínimo 30 días y como máximo 90 de su ultimo salario base cotización. Sin embargo, es importante mencionar que existe un limite de 10 veces el salario mínimo mensual que rija en Ciudad de México.
De acuerdo con esto, puedes calcular la cantidad de la que podrás disponer de la siguiente manera:
Si tu salario base cotización era de 700 pesos, y quieres retirar el máximo de 90 días, la cantidad que podrías recibir es de 63,000 pesos, si embargo, de acuerdo con el limite máximo de 10 veces el salario mínimo, nos habla de un excedente de 32,000 pesos aproximadamente. La cantidad que recibirás es de 31,000 pesos.
5. Otro dato importante que debes tomar en cuenta para poder recibir este beneficio es la antigüedad en tu cuenta de Afore, que debe ser como mínimo de tres años y doce bimestres cotizando en el IMSS o ISSSTE.
6. Ten a mano los estados de cuenta de tu Afore, ya que de esta manera podrás acreditar los requisitos y podrás comprobar también que has dispuesto de tu ahorro en los últimos cinco años.
7. La solicitud de retiro de tu ahorro de Afore puede hacerse 46 días después de quedar desempleado.
¿Puedo ganar dinero con mi Afore?
Como ya lo comentamos, el ahorro de tu Afore se invierte en instrumentos de inversión para generar rendimientos e incrementar su saldo. Estas inversiones están a cargo de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFORES). Existen 5 distintos tipos de SIEFORES:
SIEFORE 1: Para trabajadores mayores de 56 años
SIEFORE 2: Para trabajadores de entre 46 y 55 años de edad
SIEFORE 3: Para trabajadores de entre 37 y 45 años
SIEFORE 4: Para trabajadores entre 27 y 36 años
SIEFORE 5: Trabajadores mayores de 26 años
Si te preguntas por qué existen estas diferencias, esto se debe a que, mientras mas joven es el trabajador, sus recursos son invertidos en instrumentos mas diversificados, por lo que sus ahorros tienen mayores rendimientos, pero también mayores riesgos. Mientras mas edad tiene el trabajador, menos riesgosos serán sus instrumentos de inversión.
Ahora bien, en caso de que tu quieras invertir alguna cantidad adicional en el Afore, toma en cuenta que el rendimiento de tu dinero estará directamente relacionado con tu edad.
Es importante mencionar que el dinero adicional que has invertido en tu Afore puede ser retirado periódicamente o en su totalidad. Este dinero estará disponible cada seis meses a partir de la fecha del depósito.
¿Qué debo hacer para solicitar mi Afore?
En caso de que ya estés a punto de disfrutar de tu jubilación, es momento de pensar en los siguientes aspectos.
- Abre una cuenta individual en cualquier institución bancaria, ya que tus recursos serán depositados a esta cuenta. Es muy importante que pongas atención a los datos con los que das de alta dicha cuenta, ya que de haber algún error podría suceder que no pudieras recibir tu dinero por no haber una concordancia de los datos.
- Conocer cual es tu Afore y qué rendimientos ha generado: es importante que conozcas la cantidad exacta que tienes para poder reclamarla en su totalidad.
- Si aún tienes tiempo para hacerlo, y en caso de que consideres que tu Afore no te está dando los rendimientos que esperabas, compara con otras entidades y cambia tus fondos de lugar.
- En el momento de solicitar el dinero de ahorro de tu Afore, se te pedirá presentar un comprobante de domicilio que coincida con el domicilio declarado por ti al inicio, por lo que te recomiendo, en caso de haberte mudado, dar aviso de esto a tu asesor.
- En caso de que no hayas comenzado a cotizar antes de 1997, deberás identificar el régimen que resulta mas beneficioso para tu retiro.
Si quieres conocer más acerca de las Afores o requieres alguna información financiera antes de tu jubilación, entra a
Bancompara.mx, en donde encontrarás muchos temas financieros que te serán de gran ayuda.