Blog

Casas fantasma y otros fraudes inmobiliarios.

Woman in balaclava using laptop in the office

  Cuidado con las estafas inmobiliarias por internet. Ya sea que estés pensando en rentar o comprar, o bien necesites ofrecer alguna propiedad para renta o venta, una manera muy práctica de obtener lo que requieres es por medio del Internet. Hoy es cada vez más común el recurrir a los servicios de alguna agencia inmobiliaria en línea. Sin embargo, debemos ser cuidadosos, ya que existen cada vez más casos de estafas inmobiliarias por Internet ¡Cuidado! ¡No permitas que una estafa de este tipo afecte tu experiencia! En este artículo te voy a prevenir acerca de las distintas formas de estafas inmobiliarias por Internet. Empecemos con el pie derecho

¿Qué hacer antes de comprar?

● Revisa el precio de las viviendas en el mercado dentro de las zonas donde te interesa adquirir el inmueble, esto es importante para tener un referente del precio del espacio que pretendes comprar. Recuerda que debes revisar el detalle de las viviendas que te servirán como referente, ya que el precio dependerá también del número de metros cuadrados totales que conforman la vivienda, el número de habitaciones, si tiene estacionamiento, acabados en cocina y baños, etc. ● En caso de querer adquirir una vivienda por medio de un crédito hipotecario, investiga acerca de los planes de financiamiento disponibles en el mercado y asegúrate de contratar el que se ajuste más a tus necesidades particulares. ● Si ya decidiste contratar con alguna entidad financiera, debes también, antes de comenzar con la gestión, revisar tu historial crediticio en Buró de Crédito, ya que una mala calificación podría retrasar tu trámite.

¿Qué hacer antes de vender?

● Revisa el precio que pretendes pedir por el espacio que pondrás a la venta. Ten al menos tres o cuatro espacios referentes similares en características a tu propiedad. ● En caso de no poder hacerte cargo de la promoción de tu espacio, puedes contratar los servicios de una agencia inmobiliaria. Si este es el caso, revisa la oferta de al menos tres agencias, es muy importante que preguntes por sus políticas y comisiones.   Leer también: Clonaciones y otros fraudes con tarjetas de crédito  

¿Qué hacer antes de rentar?

● Investiga los precios de las viviendas en la zona donde buscas rentar un espacio. Normalmente los precios no varían en más de mil pesos (nadie quiere que le den menos de lo que vale su casa o departamento). ● Si tu planeas rentar tu espacio, ten en mente los papeles y requisitos que solicitarás a los interesados. Contempla todo lo necesario para respaldar la transacción y que tu propiedad esté asegurada en caso de resultar con algún daño imprevisto. Ahora que ya sabes lo que debes hacer antes de comprar, vender, rentar, o bien, contratar los servicios de una agencia inmobiliaria (para obtener apoyo con cualquiera de los tres servicios), es importante que conozcas las diferentes estafas con las que te puedes encontrar al buscar u ofrecer tu propiedad en Internet. Lee cuidadosamente y evita poner en riesgo tu patrimonio o tu dinero.  

Hablemos de las estafas inmobiliarias por Internet

Las subastas inmobiliarias

En una subasta inmobiliaria, un juez dictamina la venta en remate de una propiedad debido al incumplimiento de pago a la institución financiera por parte del propietario. El adquirir una propiedad por medio de un remate bancario tiene sus ventajas, una de ellas es el precio de la propiedad que normalmente está muy por debajo del precio que tendría regularmente. El inconveniente de este tipo de compra es el tiempo que tardan en dar dicha resolución, adquieres una vivienda tal y como está sin poder inspeccionarla antes y una vez que ganas la subasta tienes que dar el monto de dinero por el costo total de la propiedad. Si buscas invertir en una propiedad por este medio, debes tomar ciertas medidas preventivas para no caer en manos de estafadores. Al no tener acceso al interior de la propiedad, cualquier persona puede argumentar tener el control de la subasta de la misma. Recomendación: Contrata agencias especializadas que te brinden la información que necesitas. No compartas información confidencial ni pagues ninguna cantidad hasta no asegurarte que todo, tanto el proceso como la propiedad, están en regla.  

Las rentas de oportunidad

Si al revisar el listado de los departamentos en renta te encuentras con alguno que tiene un precio sospechosamente barato o hasta a la mitad de precio con respecto al resto de las viviendas en el mercado, desconfía. Los estafadores utilizan todo tipo de información falsa, desde fotografías de otros anuncios, hasta una ubicación que no corresponde, para hacer su anuncio atractivo. El precio parece tan bajo que los probables clientes lo ven como una oportunidad, queriendo apartar la propiedad a toda costa. El supuesto dueño de la vivienda pide que le depositen cierta cantidad como “apartado”, estafando de esta manera a todas las personas que estuvieron interesadas en la propiedad. Recomendación: Insiste siempre en ver la propiedad antes de hacer algún apartado. Asegúrate también de conocer personalmente al propietario de la vivienda, pide que te muestre algún documento donde demuestre ser el propietario.

Los caseros extranjeros

Este tipo de estafa es muy común ya que al ser un trato en línea, facilita al estafador lograr su cometido. En este caso, el supuesto dueño de la propiedad vive en otro país, por lo que no hay nadie que pueda mostrarte la propiedad. El trato que te propone es que envíes el pago por el depósito y el contrato firmado por mensajería y cuando esto suceda ellos enviarán las llaves de la propiedad. Recomendación: Nunca hagas depósitos o envíes dinero sin haber visto la propiedad, por muy atractiva que suene la oferta. Otro riesgo que corres en este caso es que cuando envías el contrato con tus datos y firmado, los estafadores podrían hacer mal uso de esta información.

Falso propietario

En este tipo de fraude, el estafador, quien de alguna manera obtuvo tus datos personales, creó todo tipo de documentación donde prueba su identidad (que en realidad es la tuya) ante alguna entidad financiera. Una vez que le han otorgado un crédito hipotecario (ya que ha cubierto todos los requisitos indispensables), toma el dinero, dejándote como responsable de los pagos. Recomendación: Destruye cualquier documentación que contenga tus datos personales, antes de tirarla a la basura. Es muy común que los estafadores usen los datos para usurpar tu identidad y poder hacer uso de tus cuentas bancarias o, como en este caso, hacer movimientos o solicitudes de crédito en tu nombre.

Estafadores interesados en tú propiedad

En esta estafa, una persona te contacta mostrando mucho interés en tu propiedad y asegurandote que está dispuesto a pagar alguna cantidad a tu cuenta bancaria para apartarla. Para ello te pide todos tus datos personales y bancarios, número de cuenta y tarjeta. Debido a que el contacto con la persona interesada es a distancia y por medio de internet, muy rara vez se pide una identificación al estafador. Una vez que se comparte la información personal, para que el interesado pueda hacer el depósito por dicho apartado, el estafador utiliza tus datos personales para robar tu identidad y hacer uso de tus cuentas bancarias, y para dejarte en ceros. Recomendación: Nunca compartas tus datos personales y bancarios. Si el trato, por alguna razón, solo puede hacerse a distancia, pide a la persona interesada una identificación o pide algún tipo de depósito donde no se requiera de compartir tus información confidencial. Voy a cerrar mencionando un fraude más que se comete en Internet, y aunque no es por medio de plataformas de agencias inmobiliarias, es conveniente mencionarlo especialmente cuando estás interesado en adquirir un bien raíz y requieres de un crédito hipotecario.

Prestamistas exprés estafadores

Es importante puntualizar que no todos los prestamistas exprés en línea son estafadores, existen muchas plataformas serias y que te ofrecen un excelente servicio con la facilidad de hacer todo el trámite en línea. Sin embargo, existen quienes se valen del internet para cometer fraude. Este tipo de prestamistas prometen otorgar la cantidad de dinero que requieres para adquirir tu bien inmueble. Otro factor que resulta muy atractivo para las personas en búsqueda de aprobación de crédito es la facilidad de no tener que comprobar ingresos y prácticamente no tener que compartir ninguna información. Todo suena muy bien ¿verdad? Sin embargo, debemos ser muy cuidadosos en el momento de decidir por alguno de estos sistemas de préstamo exprés por Internet, ya que regularmente lo que sí requieren es un pago inicial para la gestión de tu crédito, o gastos administrativos. Una vez que tu haces el pago por dicha cuota, su respuesta, si es que recibes una, es que no fuiste sujeto de crédito y desgraciadamente no te devolverán el monto pagado por dicha gestión. Recomendación: Investiga la plataforma con las que estás por cerrar algún trato. Si te piden alguna cantidad de dinero por gastos administrativos, pregunta cuales son y si después de esta gestión, si la respuesta es negativa, se te regresaría tu dinero. Lo más importante es que externes todas tus dudas y en caso de haber sufrido algún tipo de fraude lo denuncies ante las autoridades.