Qué el aguinaldo te haga feliz todo el año
Hoy voy a desempolvar mi bola de cristal y a predecir el futuro:
El día 20 antes de la media noche
recibirás dinero,
te lo gastarás en comida,
y en enero ya no quedará nada
(ni de comida, ni de dinero)
Lo adivinaron: estoy hablando del aguinaldo. Al pensar en qué gastamos nuestro aguinaldo los mexicanos, lo primero que pensé fue en historias de terror con gente sin dinero para la despensa el día dos de enero. Gente con enormes electrodomésticos y deudas igual de grandes, pero me llevé una gran sorpresa: somos más responsables de lo que creí.
Un poco de contexto
La palabra aguinaldo viene del celta eguinand que era como se nombraba al regalo de año nuevo
[i]. También los romanos daban regalos al final del año y en la edad media era costumbre que, en la víspera del 1 de enero, las personas del campo pusieran mesas con comida en el exterior para que los transeúntes la consumieran. Lo curioso es que eran los campesinos y trabajadores quienes le daban regalos a sus protectores, muchas veces a costa de su propio bienestar
[ii].
En la actualidad no en todos los países se cobra aguinaldo, como, por ejemplo, en Venezuela. Por otro lado, en Guatemala el aguinaldo equivale a 30 días de sueldo y se paga en dos partes, la primera en diciembre y la segunda en enero, una medida muy inteligente para evitar el despilfarro.
El aguinaldo en México
Desde 1970, y gracias a la Ley Federal del trabajo, los mexicanos recibimos a más tardar el 20 de diciembre el equivalente a 15 días de nuestro salario (puede ser más, pero no menos). Si trabajamos menos del año dentro de la empresa, esta está obligada a pagarnos la parte proporcional del tiempo que trabajamos. Por ejemplo, si trabajé 4 meses me deberían pagar el equivalente a 5 días. Además, este derecho es irrenunciable.
Pero no te emociones, por qué es un ingreso gravado, es decir, pagamos impuestos sobre este dinero. Esta es una razón adicional para gastarlo sabiamente.
Si no hemos recibido nuestro aguinaldo al día 20 de diciembre podemos presentar una reclamación en la PROFEDET (Procuraduría General de la Defensa del Trabajo) y tenemos un año completo para hacerlo. Si requieren ayuda para esto pueden comunicarse directamente para recibir asesoría gratuita.
Los teléfonos son: 5134 9800, 01 800 7172 942 y 01 800 9117 877
También pueden mandar un correo a:
[email protected]
Revisar su página oficial:
Profedet.gob
Su twitter:
@PROFEDET
O su Facebook: PROFEDET
¿Qué es lo más importante?
Para el Grinch esto puede ser una sorpresa: el 70.4% de las personas en el mundo cree que lo más importante es pasar tiempo con la familia y amigos. Pero eso no es todo, en un honroso segundo lugar, para el 19.1% lo más importante es “disfrutar del ambiente navideño”
[iii].
Solo el materialista 3.1% de la población mundial cree que lo más importante de estas fechas es recibir regalos
[iv]. Muchas veces la temporada se ve inundada de publicidad y ofertas y esto nos lleva a pensar que es lo más importante y en lo que la gente más piensa, pero no es así.
Así que quizá deberíamos dejar un poco de lado las compras y el estrés navideño para regresar a los básicos: organizar una rica carne asada o una linda cena con la gente que queremos. Eso iluminado por las luces de un lindo árbol de navidad con villancicos de fondo. Que sea el 3.1% restante quienes se agobien con las largas filas, el tráfico y el intercambio de la oficina.
¿Entonces, en qué gastamos?
En México, para el 80% de las personas la prioridad es la cena de
navidad y año nuevo
[v]. Justo de acuerdo con las estadísticas que revisamos hace un momento. Además, en México alrededor del 20% de los hogares destina parte de su gasto de esta temporada a viajar
[vi], muy probablemente para estar cerca de sus seres queridos.
Un dato curioso que puede reflejar el ánimo fiestero de los mexicanos es que gastamos en alcohol más que los canadienses en juguetes o que los españoles en viajes. Solo los australianos y los polacos gastan más que nosotros en este rublo
[vii] ¡Salud!
Por otro lado, el regalo más esperado es la ropa
[viii] y la segunda prioridad de los mexicanos en estas fechas es justamente comprar ropa
[ix]. Quizá esto se deba a que es un buen regalo. Además, se pueden aprovechar los regalos navideños para que los niños tengan algo que estrenar y no solo dulces y juguetes. Una movida muy inteligente de parte de Santa que así “mata dos pájaros de un tiro” ayudando también a la economía familiar.
No todo es fiesta
Me siento muy feliz de decir que el mexicano tiene como tercera prioridad hacer mejoras y reparaciones en casa
[x]. Esto tiene mucho sentido, ya que el aguinaldo, al ser una cantidad importante de dinero, permite hacer obras que en otro momento desequilibrarían el presupuesto familiar.
También es causa de alegría que la mayoría de los mexicanos tienen la intención de ser prudentes con su gasto en aras de reducir sus deudas
[xi]. Para saber si están dentro del club de la responsabilidad les recomiendo este
test de la CONDUSEF (Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros).
Además, los mexicanos aprovechan el aguinaldo para renovar sus electrodomésticos o juguetes, lo cual no es gastar por gastar, sino aprovechar la temporada para comprar cosas útiles. Regalar cosas que podamos usar todo el año y que de todos modos íbamos a comprar, como una nueva lavadora o ropa, es muy diferente a comprar una gran escultura para el recibidor.
Regalos
Obviamente comprar regalos también es algo que nos interesa, pero baja hasta el cuarto escalón de la lista de prioridades
[xii]. Poquito más de la mitad de los mexicanos comprará de 1 a 5 regalos, lo cual es un número conservador pensando en el tamaño de las familias mexicanas
[xiii]. En cuanto a costo de estos, se espera que se destinen entre 560MN y $2,300MN para este propósito
[xiv].
Casi el 60% de los mexicanos comprarán sus regalos durante diciembre
[xv], probablemente esperando la quincena y el aguinaldo para poder gastar en ellos. Esto quiere decir que estamos desaprovechando las ofertas del Buen Fin para comprar regalos. De acuerdo con un estudio de Deloitte, el 24% de la gente que no compró en el Buen Fin no lo hizo por falta de poder adquisitivo
[xvi]. Aunque el gobierno ha tratado de propiciar que el aguinaldo se adelante, esto aún es poco frecuente.
En mi caso puedo decir que sí compre un regalo durante el buen fin... pero no compré más por no tener aún la información completa de qué iba a regalar. Quizá en otros años pueda organizarme mejor y aprovechar las ofertas del Buen Fin, del Black Friday o del Ciber Monday. Obviamente, comparando precios.
Llega la modernidad
Dos de las cosas más molestas de esta temporada son las aglomeraciones en las tiendas y el tráfico. Ambas pueden evitarse con las compras en línea. Alrededor del 35% de los mexicanos harán sus compras navideñas en línea, contra el 25% de lo hizo el año pasado
[xvii]. Poco a poco hemos ido ganando confianza en las compras electrónicas, que llegaron para quedarse.
Las principales razones para comprar en línea son:
· Mejor precio (58%)
· Rapidez en la compra (40%)
· Practicidad (36%).
Aun así, nos sigue gustando ir a las tiendas y hay que admitir que tiene sus ventajas
· Puedes ver el producto, probarlo y revisarlo.
· Suele haber disponibilidad inmediata.
· Hay quién te puede asesorar en la compra y responder tus dudas y preguntas (esto es muy importante, sobre todo en artículos electrónicos y electrodomésticos).
Si aún no nos sentimos bien con la idea de comprar en línea y queremos intentarlo, podemos hacerlo desde páginas de las tiendas departamentales que nos gustan. Siempre hay que revisar exhaustivamente las especificaciones del producto (cantidad, color, tamaño, precio total, impuestos, gastos de envío, fecha de entrega, etc.) y revisar que el sitio sea seguro (siempre debe llevar https). Si adicional a estas medidas podemos usar una tarjeta “virtual” para compras en línea (pregunta en tu banco si tienen esta opción), el riesgo de llevarnos una decepción baja mucho.
Gastemos en cosas que nos hagan felices todo el año
El problema del aguinaldo es que se parece a Santa Claus: como llega se va. La idea es que cuando hayan pasado las fiestas decembrinas esa alegría nos dure todo el año. Pagar una deuda viejita y ya no tener que estarla pagando mes con mes, viajar para ver a mi abuelita que no veo hace años, comprar ese robot aspiradora que siempre he querido, tomar un buen curso o impermeabilizar, pueden ser maneras de que el aguinaldo nos siga haciendo felices todo el año, y quizá más tiempo.
Si logramos gastar en algo que mejore nuestro día a día, será un dinero bien gastado.
Bibliografía y fuentes.
[i] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/Compras-Fin-Anio-Mexico-2016.pdf
[ii] https://es.wikipedia.org/wiki/Aguinaldo
[iii] http://www.ferratumbarometer.com/mx/dec-2017/
[iv] http://www.ferratumbarometer.com/mx/dec-2017/
[v] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[vi] http://www.ferratumbarometer.com/mx/dec-2017/
[vii] http://www.ferratumbarometer.com/mx/dec-2017/
[viii] http://www.ferratumbarometer.com/mx/dec-2017/
[ix] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[x] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[xi] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[xii] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Compras-Fin-Anio-Mexico-2017A.pdf
[xiii] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[xiv] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Compras-Fin-Anio-Mexico-2017A.pdf
[xv] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Estudio_Navidad_Latam_2017.pdf
[xvi] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2018/el-buen-fin-2018.pdf
[xvii] https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumer-business/2017/Compras-Fin-Anio-Mexico-2017A.pdf