¿Sabías que los fundadores de McDonald’s, Kentucky Fried Chicken y Coca-Cola tenían más de 50 años cuando crearon sus respectivas compañías?
Por sorprendente que pueda parecerte, existe cada día un mayor número de nuevas empresas que son creadas por personas jubiladas. Así es, el emprendimiento no es solamente un tema relacionado con jóvenes recién egresados de la universidad, también está relacionado con recién egresados de la vida laboral.
Un estudio realizado en Estados Unidos en el 2014, reveló que las personas de entre 50 y 64 años de edad tenían más proyectos de emprendimiento que aquellos pertenecientes al grupo de entre los 20 y 34 años.
Lee también: Lo bueno, lo malo y lo feo de emprender tu propia empresa.
Si reflexionamos un poco al respecto, podemos notar que un recién jubilado tiene varias ventajas sobre un emprendedor más joven, con la edad se tiene:
1. Experiencia
Para la edad de retiro se ha acumulado una gran experiencia, tanto en el campo en el que te hayas desempeñado, como experiencia de vida. Tras años de trabajo viene un gran aprendizaje de los aciertos y errores cometidos. Tu sentido común es más agudo que nunca, y sabes predecir por mucho lo que sucederá como consecuencia de algunas decisiones. Seguramente tienes ya también mucho conocimiento acumulado sobre la administración básica de un negocio, y parte de tus actividades te han puesto en contacto en algún momento con el área de contabilidad, ventas, logística, mercadotecnia, finanzas, producción y legal, entre otras, lo que te permite tener una visión más global de todas las áreas que debes tomar en cuenta para el emprendimiento de tu negocio.
2. Reconocimiento de las oportunidades de negocio
Para los años que hayas trabajado en la industria a la que te dedicaste, seguramente habrás notado una o varias oportunidades de negocio. Siempre hay algo que hace falta por mejorar. Ya sea que hayas adquirido el conocimiento suficiente para convertirte en asesor para un proceso específico, o que hayas detectado la necesidad de un producto o servicio, que la empresa en donde laboraste requería, pero que no había nadie especializado que pudiera proveerlo. Por ejemplo, en el ramo en el que me encontraba laborando hace unos años, un grupo de ex-compañeros se dieron cuenta de que hacían falta compañías de transporte especializadas en la entrega a detalle. Al dejar la compañía, se aventuraron a crear una empresa que atendiera ese nicho de mercado, que es hoy una empresa rentable y en vías de expansión.
3. Enfocarte en tu pasión
Muchas personas se han dedicado por muchos años a trabajar en algo que disfrutan, aunque también existen personas a quienes la vida las llevó a tomar, en su momento, el trabajo que tienen y el cual no dejaron de hacer hasta retirarse, pero que no les apasiona del todo.
Si eres de las primeras personas y te has dedicado toda tu vida a realizar un trabajo, y que más que trabajo lo ves como una pasión, felicidades, estás en el camino indicado para emprender un negocio relacionado con esa actividad que te gusta tanto, tienes la gran ventaja de que tu “expertise” es tu mejor activo. El siguiente paso es conocer los requisitos que necesitas para hacer tu proyecto una realidad y llevarlo a cabo.
Si por el contrario, perteneces al segundo grupo, y eres de las personas que han estado en un trabajo que no disfrutan del todo, pues también te felicito, ya que el momento de realizar lo que siempre has soñado ha llegado. ¿Todavía no sabes cuál es tu pasión? No te preocupes, al menos un paso ya lo tienes dado y es saber lo que no te gusta hacer. Tómate tu tiempo, explora las opciones que tienes y prueba. Lo más recomendable en este momento es que te inscribas a cursos sobre temas de los cuáles tengas alguna curiosidad. Puede ser que alguna de esas ramas despierte tu pasión por una actividad que antes no parecía para ti, y que más adelante te animes a emprender un negocio relacionado con ella.
4. Contactos
Es probable que a lo largo de estos años ya hayas establecido una red de contactos que puedan ayudarte a emprender tu negocio. Conoces al abogado que puede ayudarte a redactar tu acta constitutiva, al especialista que puede ayudarte a acondicionar tu local a un bajo costo, al experto en publicidad que puede dar a conocer tu empresa al público, etc. El punto aquí es sacarle provecho a tu red de contactos para poder fincar las bases de tu negocio.
Casos de éxito
Los siguientes son historias de empresas enormes fundadas por personas que tenían más de 50 años al aventurarse al emprendimiento de un negocio.
McDonald’s
Esta es una empresa privada conocida principalmente por sus hamburguesas, papas y cajitas felices. El encargado de su expansión y de que se haya convertido al día de hoy, en una empresa con activos por más de 37 mil millones de dólares, fue Ray Kroc.
Ray, a sus 52 años, después de haber dedicado 20 años de su vida a la comercialización de máquinas de batidos para restaurantes, conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald a quienes ofreció expandir sus franquicias; para 1961 ya había logrado tener el control de McDonalds Corporation y había cambiado el esquema de franquicias por la compra de bienes inmuebles que después serían subarrendados a los franquiciatarios, lo que elevó por mucho las ganancias que habían logrado los hermano McDonald hasta el momento.
Kentucky Fried Chicken
La segunda cadena de restaurantes a nivel mundial (después de McDonald’s) fue fundada por Harland David Sanders (Coronel Sanders), quien se inició en sus primeras etapas de la vida productiva como fogonero, despachador de gasolina y vendedor de seguros, hasta que en 1942 abrió su primer restaurante de pollo rostizado, fue a sus 62 años cuando inició su apertura de franquicias de KFC y su ya conocida “Receta Secreta” para preparar pollo. Hoy KFC tiene más de 22 mil establecimientos en 136 países alrededor del mundo.
Coca-Cola
En 1886, el creador de la receta para la base del jarabe con el que se prepara el producto Coca-Cola, John Pemberton, tenía 55 años. Pemberton era un farmacéutico que había estado trabajando en una bebida de tipo medicinal para combatir su adicción a la morfina, la cual utilizaba para aliviar un dolor que sufría por una herida de guerra ocurrida durante la guerra civil de Estados Unidos. En varias pruebas que realizó encontró la fórmula de lo que en ese entonces denominó Pemberton's French Wine Coca, lo que algunos años después se llamaría simplemente Coca-Cola. Más tarde vendió los derechos de su patente que posteriormente se convertiría en el famoso producto que conocemos hoy en día. Coca-Cola reportó ventas para el 2018 por más de 31 mil millones de dólares.
No te dejes abrumar por los números, la mayoría de las más grandes empresas que conocemos hoy en día, iniciaron sus operaciones de forma modesta en un garaje de alguna casa.
William Perin
William es un estadounidense que a sus 61 años y después de haber trabajado más de 30 para la empresa de tiendas departamentales Macy’s, decidió emprender. Después de analizar varias opciones de franquicias decidió invertir en Batteries Plus, que es una franquicia de baterías nuevas y recicladas tanto para automóvil como para celulares. Después de inaugurar su primer tienda en el 2007, para el 2014 ya había abierto su segundo local.
María Elena Chargoy y Pablo Hernández
Esta pareja mexicana tenia cerca de los 50 años cuando se decidieron por adquirir un terreno en Guanajuato e iniciar la plantación y cosecha de nopal y aceitunas. Dehesa San Isidro es ahora una productora y comercializadora de productos como jugo verde de nopal, aceitunas de mesa deshidratadas, tapenade elaborado con aceitunas negras, sal de olivo y mermeladas, entre otros productos que se pueden encontrar en City Market, La Comer, Soriana y WalMart.
Basilio Capetillo
Basilio Capetillo es director general de Industrias Makech, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de mingitorios ecológicos que ha logrado una expansión en México, Centroamérica y Estados Unidos. Antes de iniciar las operaciones de su actual empresa a sus 50 años de edad, Basilio ya había trabajado en distintos ramos como la venta de artesanías en su natal Mérida, la comercialización de máquinas expendedoras de café y la venta de productos para plomería.
Emprender o no emprender
Tomar la decisión de iniciar una empresa o negocio siempre es la parte más difícil de cualquier emprendimiento. Es muy probable que ya tengas alguna cantidad de tus ingresos asegurados a través de tu fondo de ahorro para el retiro y/o una pensión, por lo que es natural que sientas una inclinación a querer pasar esta siguiente etapa de tu vida más relajado, más que a tener que enfrentar la incertidumbre de abrir un nuevo negocio.
Aventurarse a lo desconocido es algo que muchas personas quieren evitar, por autopreservación o por comodidad, pero la apertura de un nuevo negocio es también una aventura que podría llenarte de grandes satisfacciones y que en un futuro podría convertirse en un patrimonio que podrías heredar a tus hijos o nietos.
Hoy puedes recibir un ingreso estable y limitado, pero un negocio propio y tu deseo por hacerlo más grande puede no conocer los límites, por lo que crecer es la única dirección que tiene un negocio que empieza de cero y sobre todo que lo hace guiado por alguien con la experiencia y el deseo, que dedica su esfuerzo, su trabajo y su pasión a él.