Menos es más: cómo ganar mucho invirtiendo poco.
Lejos quedaron los días en los que las inversiones eran para personas con grandes recursos, hoy puedes encontrar varias instituciones financieras y proyectos que te permiten participar con inversiones desde mil pesos.
Leer también: Invertir y no morir en el intento
Para invertir hay que ahorrar
Los recursos que utilices para invertir siempre deben ser aquellos que no tienes comprometidos para tus gastos corrientes, ya que tu dinero no estará disponible por mucho tiempo mientras está generando rendimientos, por lo que te recomiendo no invertir si no tienes un recurso extra o que has ahorrado específicamente para este fin.
A continuación te enlisto 10 opciones de baja inversión que te pueden dejar buenos rendimientos.
- Invierte en la Bolsa
Invertir en la bolsa puede ser una aventura apasionante que te permite adquirir grandes conocimientos sobre el mundo de los mercados de valores. Para hacerlo puedes dejar tu dinero crecer en un portafolio que te permita una mezcla de fondos tanto de renta fija como de renta variable, esto con el fin de que tengas un equilibrio entre el riesgo y la recompensa que a largo plazo te permita los mejores resultados.
Plantea muy bien tu objetivo
¿Quieres invertir para tu retiro? ¿Para comprar una casa, un auto? ¿O sólo para hacer crecer tu dinero?
También tienes que decidir qué tanto quieres estar involucrado en las estrategias de inversión, en la compra y venta de los instrumentos, o si prefieres que alguien lo haga por tí. Tal vez quieres invertir en un proyecto inmobiliario, el cual puedes identificar plenamente, ver su avance y la comercialización.
Una gran lección sobre inversiones que yo aprendí, es que no existen instrumentos que te den grandes rendimientos en poco tiempo, si alguien te ofrece algo así, piénsalo dos veces antes de colocar tus recursos ahí, los rendimientos tradicionales están cercanos al 10% anual y hasta un 20% en los mejores casos.
La Renta Fija y la Renta Variable
Cuando inviertes en renta fija, tus recursos se encuentran en instrumentos que son seguros, ya que la mayoría están en bonos o certificados de la tesorería los cuales están respaldados por el Banco de México y por el Banco Central del país en donde decidas invertir tu dinero. La renta fija te permite mayor tranquilidad ya que el riesgo es muy bajo, pero a su vez el rendimiento es menor.
Para mayor rentabilidad, te recomiendo tener en tu portafolio instrumentos de inversión de renta variable. Tú ya determinarás el porcentaje de participación que tengan estos instrumentos en tu portafolio. Recuerda que a mayor rendimiento, mayor riesgo, por lo que si vas a apostar por la renta variable siempre tienes que tomar en cuenta que el largo plazo es lo mejor, y cuando me refiero a largo plazo no estoy hablando de un par de meses, estoy hablando de por lo menos 5 años o más.
Los instrumentos de renta variable tienen tus recursos principalmente en acciones de empresas, por lo que las variaciones en los mercados, que son afectados por muchos fenómenos, influyen por mucho en el rendimiento, estos instrumentos son muchos más volátiles por lo que nunca están garantizados; como puedes ganar, puedes perder.
En el tiempo en que decidí invertir parte de mis recursos a una operadora de fondos de inversión llamada Skandia, hoy OldMutual, llevé por muchos años un portafolio que me permitió la posibilidad de administrarlo a mi gusto y con ello conocer los resultados de la compra y la venta de diferentes fondos de inversión, fue una gran experiencia de la cual tuve resultados positivos, pero a la que tuve que dedicarle una buena cantidad de tiempo.
Te presento el listado de Operadoras de Fondos con las cuáles puedes invertir, todas pertenecen a la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, A.C. (AMIB), la cual fue creada en 1980 y que agrupa a 35 empresas, todas avaladas por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Bancaria y de Valores, la misión de la AMIB es: fortalecer la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores.
Visita:
http://www.amib.com.mx/#/asociados
Revisa las que te llamen más la atención, generalmente estas empresas tienen ejecutivos que pueden visitarte en tu casa o lugar de trabajo y explicarte más a fondo como funcionan sus productos.
Al pendiente de las noticias
Para tener tu inversión en instrumentos de renta variable, tienes que estar muy pendiente de la información financiera y de los acontecimientos que se dan día a día, principalmente en el ámbito internacional, y de los factores que afectan el desempeño de los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos, ya que su movimiento se ve reflejado en el movimiento de la Bolsa Mexicana de Valores y de los fondos de inversión en los que están tus recursos.
Por ejemplo, debes poner atención a los anuncios que hace la FED o Reserva de Estados Unidos, a los conflictos militares, al precio del petróleo, a los resultados en las ventas reportadas cada trimestre por los principales líderes de cada industria a nivel mundial, a los tratados o los conflictos comerciales, etc.
Debes considerar la bursatilidad del instrumento, es decir, cuándo quieras hace un movimiento, en cuanto tiempo se verá reflejado. Hay algunos fondos que tardan hasta una semana para que sus movimientos sean aplicados, esto, en términos de los movimientos de la bolsa puede ser mucho tiempo, así que antes de comprar un fondo determinado pregunta sobre su bursatilidad.
2. Invierte en instrumentos de Bancos y Aseguradoras
Dependiendo de lo que hayas decidido y cuáles sean tus planes, puedes buscar diferentes alternativas. Tanto los bancos como las aseguradoras te brindan planes de ahorro e inversión que son seguros pero cuyos rendimientos están muy cercanos al 7% anual. Si la inflación está alrededor del 5% anual, tu ganancia es sólo de un 2%.
Existen, desde los bancos más conocidos, como BBVA Bancomer, CitiBanamex, Santander, Scotiabnak, HSBC entre otros donde con un bajo capital puedes empezar a invertir.
Otras empresas como las aseguradoras GNP, SURA, Metlife, también te ofrecen instrumentos de ahorro e inversión.
Recuerda también que las empresas que operan legalmente tienen que tener su autorización por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esto te debe permitir una mayor tranquilidad, ya que sus operaciones están siendo supervisadas por la autoridad competente.
3. Invierte en proyectos independientes (Crowdfunding)
Otra de las opciones que hay para invertir sin necesidad de que te descapitalices por completo, son las plataformas de Crowdfunding, tanto para proyectos de emprendimiento como para desarrollo de vivienda, varias de estas plataformas prometen rendimientos superiores al 12% anual.
Te enlisto aquí varias de las empresas que se encuentran en el mercado y que puedes consultar directamente en internet. A diferencia de las de las Operadoras de Fondos, estas empresas te asesoran directamente en sus páginas o Apps: Kubo Financiero, Kickstarter, Fondeadora, IndieGoGo, MiChochinito, Prestadero, Afluenta, Consigue, Doopla, Play Business, PitchBull, Ideame, Fondify, Social Crowd Mx, Donadora, HIP Give, M2Crowd, Red Girasol, InverSpot, entre otras.
4. Invierte en UBER
Seguramente lo has escuchado ya muchas veces, pero sí, Uber es una inversión que, sabiendo tener el control de tus choferes y autos, puede convertirse en algo bueno. Si no la conoces del todo, Uber es una plataforma que conecta a automóviles particulares con pasajeros que requieren de un servicio de transporte. Puedes dar de alta tu vehículo en esta plataforma y empezar a generar unos 3 mil pesos semanales trabajando alrededor de 6 horas diarias.
En caso de que tengas más de un vehículo, puedes buscar a choferes para que trabajen para tí mediante una cuota que retienes de los ingresos generados. Generalmente esta cuota se encuentra alrededor de los 2,500 pesos semanales por vehículo.
Si te animas a invertir en Uber, te recomiendo tener controles muy estrictos para tus choferes, como las horas en las que inicien su trabajo y las horas en que terminen, GPS en el auto para saber exactamente donde se encuentran y hasta de ser posible cámara para grabar su actividad, etc. Todo con el afán de que tus autos estén bien cuidados y que realmente estén dedicados a trabajar el tiempo convenido.
5. Invierte en un negocio propio
¿Hay alguna idea de negocio propio que te llame la atención? Puedes localizar un local pequeño de una renta mensual de 5 mil pesos e iniciar un negocio ahí. Estos negocios pueden ser de distintos y variados giros, desde preparación de alimentos hasta un SPA. Ya sea que lo atiendas por tu cuenta o que contrates a alguien para hacerlo. Muchos negocios grandes que hoy conocemos iniciaron con operaciones modestas. Además de que una baja inversión puede darte la oportunidad de saber si el giro de negocio que hayas seleccionado tiene un potencial. Recuerda que no hay mejor investigación de mercados que la prueba en campo.
6. Invierte en AirBnB
¿Tienes algún departamento que no estés ocupando en este momento? Tal vez aquella casa que compraste a través del Infonavit. AirBnB y otras plataformas para rentas de corta estancia están teniendo un gran auge hoy en día y significan una fuerza económica que genera $300 mil millones de dólares anuales a nivel mundial (
https://www.buildupbookings.com/vacation-rental-statistics/ ).
7. Invierte en Food Trucks
Si te gusta la preparación de alimentos y no quieres rentar un local para poder atender a tus comensales, un Food Truck puede ser una opción para tí. Hay opciones desde 40 mil pesos y tienen la ventaja de que, si la zona en la que te encuentras no tiene el tipo de cliente que estás buscando, puedes moverte a otro sitio hasta dar con la clientela a la que tus alimentos van dirigidos. Te dejo la liga de un sitio, entre tantos que puedes encontrar en internet:
www.boxtrucks.mx
8. Invierte en Desarrollo de Apps
Con un pequeño curso en internet puedes aprender a desarrollar Apps tanto para Android como para IOS (Apple), y si tu idea es única y satisface una necesidad de muchas personas, podrías en poco tiempo estar vendiendo tu app a través de AppStore o GooglePlay y generando grandes ingresos.
9. Invierte en Franquicias
No todas las franquicias son caras, hay algunas muy accesibles, por lo que si te interesa la inversión en un negocio que ya está probado, te recomiendo que visites:
www.fif.com.mx
10. Capacitación o Clases
Dicen que la mejor inversión es la que se hace en uno mismo, y esto puede aplicar en dos formas. Una podría ser la opción de que te dediques a dar clases particulares de algún tema en el que seas un experto u otra es que inviertas tu tiempo en tomar ese curso o ese diplomado que te podría poner en el siguiente nivel de preparación.
Para la primera opción existen varios sitios y apps que te pueden ayudar a promocionarte para dar clases particulares como:
https://www.superprof.mx