Blog

Lo que debes saber y hacer al terminar de pagar tu hipoteca

Lo que debes saber y hacer al terminar de pagar tu hipoteca

Si ya estás contando las últimas mensualidades de tu crédito, y muy pronto terminarás de pagar tu hipoteca, presta atención a lo siguiente: legalmente deberás concluir el proceso de compraventa con la liberación de las escrituras (donde se te acreditará como el único dueño legal de la propiedad).

A la liberación de escrituras también se le conoce como la liberación de hipoteca y ocurre cuando un crédito hipotecario ha sido pagado en su totalidad. Para acreditarte como el único dueño legal de la vivienda, deberás llevar unas cartas de liberación de la deuda ante un notario y un plazo no mayor a 60 días, deberás recibirás tus papeles.

Los pasos para liberar las escrituras son las siguientes:

  • Tramitar la carta de liberación con la institución bancaria con la que firmaste el crédito hipotecario y notificar que el gravamen fue saldado.
  • En la misma institución, deberás solicitar una carta de finiquito de la deuda.
  • Acudir con el notario, donde se cancelará la hipoteca y se solicitarán las firmas de los representantes legales del banco que otorgó el crédito. Una vez hecho este paso, se podrá ingresar la inscripción de liberación de hipoteca en el Registro Público de la Propiedad.
  • Para liberar escrituras debes considerar un pago, de entre 8 mil y 9 mil pesos, pero el monto es variable dependiendo de la entidad donde te encuentres.

¿Qué pasa con los créditos de gobierno?

Para los usuarios que compraron casa con Infonavit, como su sitio oficial dictamina, lo primero que se debe realizar es iniciar con el trámite de Aviso de Suspensión de Descuentos para entregarlo con el área de Recursos Humanos de la empresa donde trabajas para evitar seguir con los descuentos en tu nómina.

Posteriormente, deberás solicitar la cancelación de la hipoteca y se puede realizar por medio de dos modalidades: por medio de un notario o directamente en el Registro Público de la Propiedad.

La escritura estará disponible después de 10 días hábiles de haber realizado la solicitud y únicamente tienes 20 días para recogerla, de lo contrario la solicitud será cancelada.

Finalmente, para el caso del crédito Fovissste se deberá acudir al Departamento de Vivienda de la entidad donde se obtuvo el crédito y solicitar la constancia de finiquito; posteriormente, se deberá cancelar la hipoteca ante un notario público o también, por medio de un trámite administrativo que puede realizar dicha institución.

Si te faltan pocos años o meses para terminar de liquidar tu hipoteca, recuerda que deberás agendarte un espacio para realizar estos trámites y poder disfrutar legalmente, que concluiste tu compromiso y de que cumpliste tu sueño de tener casa propia.

Si conoces a alguien que esté interesado en comprar casa con un crédito hipotecario, refiérelo con nosotros para que agilizamos su trámite y pueda elegir la mejor hipoteca con un acompañamiento especializado.

banner blog