Blog

Recomendaciones de convivencia para tener un mascota en condominio

Recomendaciones de convivencia para tener un mascota en condominio

Si estás por comprar una vivienda en un condominio y tienes mascotas o tienes planes de adquirir una, entonces presta atención a las siguientes recomendaciones para evitar tener problemas a futuro.

Cuando una persona compra en condominio además de disfrutar de los beneficios y amenidades de este tipo de construcciones, también se hace responsable de respetar el reglamento interno para garantizar una convivencia armoniosa.

Dicho reglamento se elabora con base en las necesidades de mantener las áreas comunes en buen estado, así como su correcto uso por parte de los vecinos, y en algunos casos, pueden existir cláusulas destinadas a la prohibición de mascotas o de ciertas razas dentro de los inmuebles. Por lo que sin importar si estás rentando, o si eres dueño, debes comprometerte a cumplir lo establecido.

Si quieres saber qué dice la Prosoc sobre las mascotas en Condominio, lee más aquí.

¿Cómo elegir y mantener a una mascota si vivo en condominio?

Por lo general, los condominios que se ubican en la Ciudad de México, tienen áreas comunes y otras amenidades para sus usuarios, pero las viviendas suelen ser pequeñas. En este sentido, la Ley de Propiedad de Condominio de la capital establece que para mantener la sana convivencia se prohíben los perros de gran tamaño y de razas consideradas peligrosas para salvaguardar la integridad física y la salubridad de sus habitantes.

A grandes rasgos, para los pequeños espacios habitables son mejor las razas pequeñas o medianas, sobre todo el uso de las áreas comunes, donde de acuerdo al reglamento interno es probable que tengan limitaciones en su uso o tránsito, (como por ejemplo, el uso de elevadores).

Si ya estás en esta situación de comprar tu vivienda en condominio u no te resignas a separarte de tus mascotas o de adoptar una, presta atención a las siguientes recomendaciones:

Investiga el tipo de mascota que te conviene

Antes de pensar en adquirir cualquier tipo de mascota, considera su bienestar antes que tu interés por cierta raza o tamaño. Un perro grande no tendrá suficiente espacio para transitar en un departamento pequeño; por otro lado, hay razas que por naturaleza son mucho más ruidosas que otras (y esto podría jugar en tu contra a futuro).

Recuerda que vivir en un condominio hay todo tipo de familias, desde las que están conformadas por niños y otros a quienes no les gusten las mascotas. Tendrás que aceptar el hecho de que por respeto, tu mascota deberá estar limitada a tu hogar, salvo sus paseos donde tendrá que salir exclusivamente con correa.

Sé un dueño responsable

Vamos a generar controversia, celebrar los cumpleaños, comprarle ropa y llevarlo a las plazas no es precisamente ser un dueño responsable, esos son hábitos que tú hábitos a los que estás acostumbrando a tu mascota.

Ser responsable de una mascota, sobre todo en los condominios es:

  1. Sacar a tu perro con correa (incluso en las áreas comunes), si es reactivo o poco sociable, darle prioridad a los vecinos y niños en las mismas.
  2. Recoger sus heces y limpiar los accidentes - Los condominios por lo general cuentan con servicio de limpieza, como parte del pago del mantenimiento, pero no es obligación de éste recoger los accidentes de tus mascotas, por lo que te toca a ti como buen dueño, hacerlo y evitar problemas con los vecinos. Lo mismo aplica ya cuando estén en la calle, la civilidad les abrirá las puertas.
  3. Entrena a tu mascota - Si bien es normal que los perros ladren, se vuelve molesto cuando lo hacen por horas y sin control. Parte de la responsabilidad que tienen los dueños, es llevarlos a un entrenamiento óptimo a tu raza y las condiciones de vida que tiene.
  4. Procura su bienestar - No sacar a pasear a tu mascota, no llevarlo a sus revisiones médicas, ni estar al corriente de sus vacunas es negligencia. Toma todos esos factores como parte de tus gastos fijos siempre.

Respeta las áreas comunes

Una característica única de los condominios son sus amenidades, que pueden ser desde roof garden, área de juegos, ludoteca, gimnasio, etcétera. Investiga si las mascotas son permitidas en éstas y de no ser así, es tan fácil como respetar el reglamento y usarlas adecuadamente.

Recuerda que al tener una mascota, tú eres el principal responsable de su seguridad e integridad, por lo que es mejor respetar los reglamentos y buscar actividades que puedan disfrutar y sean amigables con tus mascotas.

Simula tu crédito hipotecario en Bancompara y deja que te consigamos la mejor hipoteca, rápido y sin broncas.