Los pros y contras del crédito hipotecario FOVISSSTE

Para muchos, el crédito hipotecario es la forma de acceder a una vivienda propia y para los trabajadores de la iniciativa pública, el FOVISSSTE es casi siempre su primera elección, debido a los beneficios y facilidades que ofrece para los derechohabientes del ISSSTE.
FOVISSSTE está encargado específicamente de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores al servicio del Estado y esta es la principal diferencia con Infonavit, quien si presta a trabajadores estatales y del sector privado.
Una de las grandes semejanzas con el Infonavit, es que el FOVISSSTE también permite el confinamiento y la unión de ingresos conyugales para acceder a mejores opciones crediticias; asimismo, permite elegir entre varios planes de financiamiento, dependiendo de la propiedad que quieras obtener.
Los contras
Las principales desventajas de FOVISSSTE son:
- Te cargan los gastos de originación y apertura a la subcuenta de vivienda.
- Descuentan automáticamente el cobro del crédito a los trabajadores.
- En ocasiones ceden sus carteras de clientes a financieras privadas.
- El monto máximo de financiamiento es hasta $1,257,788 MXN, según las tarifas ajustadas del UMA.
Los pros
FOVISSSTE también presenta diferentes beneficios para quienes adquieren créditos hipotecarios con la entidad:
- Tiene la tasa de interés más baja del mercado al ser una de tipo preferencial de solo el 8.35% (Con Infonavit es del 12%). Incluso, algunas pueden llegar a ser más bajas para quienes ganan salarios más bajos.
- Con esta tasa preferencial abre mayores posibilidades de conseguir una vivienda de mejores condiciones.
- Permite escoger la opción del crédito en pesos, lo que equivale a una tasa de interés fija.
- No realiza cobro de interés moratorio ni de interés sobre interés.
- Financia hasta el 95% del valor de la vivienda.
Conoce más sobre los créditos Fovissste e Infonavit aquí.
Los requisitos para el crédito FOVISSSTE
Es importante consultar el sitio oficial de la institución, sin embargo a continuación describimos los generales:
- Pueden acceder trabajadores activos, eventuales, de confianza o de base al servicio de entidades públicas.
- Deben estar suscritos al sistema de puntaje.
- Haber cotizado por lo menos 18 meses en la Subcuenta de Vivienda.
- No haber adquirido un crédito hipotecario anteriormente con la entidad.
- No tener un crédito hipotecario vigente con otra entidad.
- No estar en proceso de otorgamiento de pensión permanente o temporal.
Por otro lado, si estás interesado en obtener financiamientos de mayor cantidad siempre está la posibilidad de los créditos hipotecarios bancarios y en Bancompara te ayudamos a conseguir el mejor, sin costo y sin salir de casa.
