Blog

¿Cómo aprender a decorar y no rendirse en el intento?

decora 1

Seguramente has visitado más de una vez Pinterest y has creado tableros con la intención de “más tardecito”, darle vuelo a la imaginación y pimpear tu departamento. Pero la falta de tiempo, el desconocimiento del tema o el miedo a que el resultado sea muy distinto a lo que tienes en mente, han logrado disuadirte de tu idea de darle un nuevo look a tu hogar. Para tu tranquilidad, no eres el único con ese conflicto. Para tu buena suerte, cada vez existen más alternativas para lograr que la misión de embellecer tu espacio, sea algo que disfrutes incluso en el engorroso proceso, ya sea que te decidas por contratar los servicios de un profesional, te aventures a ejecutar tus mejores dotes de Kelly Wearstler, o vayas por algo más artesanal, al estilo Gema Casado en un Do It Yourself. Lo primero que debes tomar en cuenta es qué sensación deseas proyectar al cruzar la puerta de tu lugar, después, considerar si te resulta funcional para tu estilo de vida; luego, piensa en el número de personas que viven contigo y quienes te visitan, si tienes mascotas e hijos pequeños, para considerar la durabilidad de los muebles, así como la paleta de color que utilizarás. Todo lo anterior con la finalidad de que tu espacio permanezca tan lindo como deseas por mucho tiempo y requiera del mínimo de retoque con el paso de los meses.  

¿Por qué las casas de mis amigos parecen portada de revista y la mía una venta de garaje?

Por queì las casas de mis amigosTomado de https://www.pinterest.com.mx/pin/615937686516542928/

Bien, tampoco debemos ser tan duros con nosotros mismos, es normal que al estar ante un espacio que no vemos diariamente, este nos parezca mucho más llamativo que el que miramos todos los días porque vivimos en él. Conocer cada detalle, imperfección, rincón mal pintado o imprecisión en los acabados de nuestras casas nos coloca en un juicio de honestidad brutal donde ni siquiera nos permitimos recordar que no estamos en la Máster Suite de un hotel de lujo, sino en un lugar donde dormimos, comemos, compartimos con amigos y familia, pero que además resiste nuestras ausencias y descuidos. Considerando esto, podemos dar a nuestra casa un afectuoso abrazo al estilo Marie Kondo e iniciar el proceso de transformación. Este sin duda es fundamental, como nuestras visitas al estilista, renovaciones de guardarropa o la adquisición de nuevos accesorios; acciones que por mínimas que parezcan, nos hacen sentir bien y lucir aún mejor. En pocas palabras, renovar el hogar es el equivalente a hacernos un makeover, y no requiere de estratosféricas inversiones ni de transformaciones radicales, sino de cambios visibles que se logran con nuevos colores, deshaciéndonos de objetos inservibles y rescatando aquellos que aún nos resulten útiles y les tengamos cierto cariño.  

¿Qué debo tomar en cuenta para aprender el arte de decorar mi hogar?

 

Con quién vivo

-Independencia absoluta o… juntos, pero no revueltos habitacioìn infantil noìrdica
Habitación infantil con inspiración nórdica, adiós al cliché sobrecargado de color, tomado de https://www.pinterest.com.mx/pin/863776403513201251/
Este punto lo tocábamos al inicio, no es igual el departamento que se tiene durante la soltería que aquel que habitamos cuando ya tenemos familia. En una casa con niños y bebés tanto la pintura como el mobiliario deberán ser lavables y durables, si estás pensando en adquirir algunos nuevos muebles, la compra en tiendas ármalo tú mismo no es opción, pues sus materiales son más endebles. Está permitido que cada miembro imprima su sello personal en sus habitaciones, pero también deberás considerar que la suma de cada uno es el resultado final del aspecto del hogar, por lo que será imprescindible determinar un estilo que prevalezca y tenga algo en común todo el entorno.  

Estilo

-Si mi casa fuera humano, qué personalidad tendría Minimalismo creativo
Minimalismo creativo, el orden no sacrifica el estilo. Tomado de https://www.pinterest.com.mx/pin/592012313500281763/
Nórdico, Mediterráneo, Industrial, Minimalista, Boho-Chic… Son tantos y tan distintos entre sí, que te puede atraer más de uno; se vale combinarlos, pero no dejarlos vivir a todos en un mismo lugar –a menos que estés buscando algo más Kitsch-. La recomendación es sencilla: déjate llevar por lo que sientes al ver imágenes de cada uno de ellos. ¿Con cuáles conectas mejor? ¿Qué sensación te dan? ¿Lo visualizas en tu casa? Algo que no debes olvidar es que el interior de tu hogar es su esencia, y esta debe transmitirte emociones positivas porque allí vives, en ella se gesta gran parte de tu historia y de la gente que quieres.  

Funcionalidad

-Se ve bonito, pero ya no cabe otra cosa Una estanteriìa puede ser al mismo tiempo un jardiìn interior
Una estantería puede ser al mismo tiempo un jardín interior. Tomado de https://www.pinterest.com.mx/pin/411305378469454911/
Ahora que quizá tienes en mente un estilo, piensa si este es compatible con tu dinámica de vida, si resultará fácil mantenerlo así o bien qué medidas tomarás en cuenta para que en él convivan todos los integrantes de tu familia, e incluso tus visitas y amigos en el caso de que vivas solo. Si además de estético es funcional, ya ganaste. Puede ser un espejo que resalte la luz del interior y al mismo tiempo de una sensación de amplitud, una estantería que cumpla funciones de librero y también sirva para colocar plantas y que te permita tener un pequeño jardín interior; si tendrás muebles rescatados, algunos se pueden pintar al estilo que has elegido con ayuda de video tutoriales.  

¿Y ahora quién podrá enseñarme?

Un primer acercamiento lo puedes tener a través de revistas especializadas en Diseño de Interiores, echándole un vistazo más minucioso a Pinterest e incluso dándole oportunidad a los reality shows de interiorismo. En el último caso tendrás una lluvia de ideas, pero también la experiencia de los jueces y recomendaciones que puedes aplicar en tu proyecto. Pero si vas mucho más en serio y quieres adquirir herramientas que no tiene ni Martha Stewart (o quizás sí, pero nunca las dijo), puedes tomar cursos que van desde la Iniciación en el Diseño de Interiores, hasta maestrías en línea y presenciales si dispones del tiempo. Comunidades como Domestika.com ofrecen cursos en línea, vienen acompañados de ejercicios y técnicas, pero además están dirigidos a principiantes. La Universidad Anáhuac Puebla, cuenta con un diplomado en Interiorismo que a lo largo de 80 horas te brindará todas las herramientas para que esta Misión no resulte imposible. Y, por último, si has decidido ir por todo, el Centro A+D tiene un máster en Diseño de Interiores con duración de 2 años, el sistema es escolarizado y va enfocado en áreas afines, pero no es excluyente.  

¡Manos a la obra!

Ya sea que decidas ayudarte con tutoriales, tomar algún diplomado o abordar el carrusel mágico de la Universidad una vez más, lo importante es que tu espacio refleje exactamente lo que quieres comunicar, es tu refugio del ruido y tu lugar de tranquilidad, tu casa es una extensión de lo que tú eres y qué mejor que te haga sentir feliz cada día.