Blog

¿Cómo puede afectar Trump las tasas en México?

TRUMP-VS-TASAS
Trumponomics – Práctica que describe las políticas económicas del presidente electo de USA, Donald Trump. Dichas políticas tienden a bajar impuestos, cambiar tratados internacionales, introducir estímulos fiscales para infraestructura local y actividades militares. Las políticas no son consistentes entre ellas y tienden a cambiar a menudo. Para poder analizar los efectos de cómo la presidencia de Trump puede afectar las tasas de interés primero es necesario saber para qué y por qué se hacen cambios en las tasas. Las tasas que publica el banco central de cada país - Banco de México en el caso de nuestro país y Reserva Federal en el caso de USA - son el costo de financiamiento de los bancos. Entonces si la tasa a la cual se financia un banco comercial sube, los créditos que ofrece el banco van a subir. El movimiento en las tasas de interés es un mecanismo con el cual un banco central hace política monetaria. El aumento en las tasas se hace por varias razones:
  • Controlar la inflación – Si el crédito se hace más caro hay menos personas gastando
  • Incremento del valor del peso (o moneda local de cada país) – Si la tasa sube, los bonos que emite el país van a dar un rendimiento mayor, si hay mucha demanda por el bono del país (en México CETES) la moneda se aprecia. De esta manera el tipo de cambio mejora ya que el peso se aprecia
  • Aumento en el rendimiento de los ahorradores – Para los ahorradores el rendimiento es mayor, incentiva a un mayor ahorro
Los problemas del aumento de la tasa son:
  • Créditos más caros – Todos lo créditos suben en costo, como una tarjeta de crédito, hipoteca, coche o un crédito empresarial
  • Desincentiva el crecimiento económico – Las empresas no pueden crecer tanto debido a que su costo de financiamiento se hace más caro. Hay menor inversión ya que el ahorro se hace más atractivo con el incremento en tasas
En los últimos años generalmente el ejercicio de política monetaria por parte del Banco de México ha sido para controlar el tipo de cambio. Si este empieza a subir, el Banco de México sube las tasas de interés para que el peso se aprecie y así controlar un poco el tipo de cambio. Es importante mencionar que tanto el Banco de México como la Reserva Federal de USA (banco central de USA) son organismos autónomos del gobierno. Regresando al tema principal del artículo, ¿cómo puede Trump afectar las tasas en México? – por el momento no hay una respuesta cierta, todo depende de lo que haga en los primeros meses de su presidencia con sus Trumponomics, y como intervenga la Reserva Federal (la Fed). Si la inflación crece mucho en USA y Janet Yellen (presidenta de la Fed) observa que es necesario frenar la inflación, podrá subir las tasas en USA para controlar dicho efecto. En caso que el dólar se deprecie con respecto a otras divisas, Yellen podrá optar por subir las tasas para que se aprecie el dólar. Si USA sube las tasas el dólar se va a preciar, el Banco de México tendrá que subir las tasas en al menos la misma cantidad para que el tipo de cambio del peso contra el dólar no se dispare. Es decir, si USA sube las tasas lo más probable es que el Banco de México las suba en al menos la misma cantidad de puntos. Entonces todo depende de las acciones que tome Trump como presidente, si usa mucho el gasto público podrá ocasionar inflación o si por alguna acción que time el dólar se deprecia, posiblemente la Fed suba las tasas para controlar cualquiera de estos efectos. Entonces el Banco de México tendrá que subir en al menos el mismo monto de puntos porcentuales la tasa en México y de esta manera encarecer los créditos. ¿Qué recomienda Bancompara.mx ante la incertidumbre en las tasas de interés? Lo único que sabemos con seguridad del panorama económico es que es totalmente incierto lo que va a pasar. Ante esta incertidumbre, y con estas perspectivas para el mercado hipotecario, la recomendación de Bancompara.mx es tomar un crédito con una tasa fija en estos momentos. ¿Por qué?
  • Las tasas sí han subido un poco en los últimos meses, pero siguen siendo relativamente bajas tomando en contexto los últimos 10 años
  • Tomar un crédito con tasa fija implica que esta no va a cambiar durante la vida del crédito, entonces no importa que pase con Trump, la Fed y el Banco de México, la tasa del crédito ya contratado se va a mantener constante
  • En caso que las tasas de interés bajen es posible refinanciar el crédito a las nuevas tasas sin que haya una penalización por el cambio
Hay personas que prefieren esperar a que bajen las tasas otra vez. Es imposible predecir cuando las tasas van a bajar, si alguien espera a que bajen las tasas de interés durante todo ese tiempo los bienes raíces van a seguir incrementando de precio y el ahorro generado por obtener una mejor tasa se va a perder. Obteniendo un crédito con tasa fija se asegura una tasa relativamente buena de los últimos 10 años:
  1. Si pasa algo en la economía y las tasas suben, la tasa de la hipoteca no cambia debido a que se firmó una tasa fija
  2. Si el Banco de México baja las tasas, la tasa de interés de la hipoteca se puede refinanciar sin penalización en el cambio
Es mejor aprovechar las tasas actuales y los precios actuales de los bienes raíces que especular en un mundo con mucha incertidumbre. En caso que las tasas mejoren se puede cambiar a las tasas bajas, si las tasas suben se aprovecha la tasa antes firmada.