Blog

¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito? Lo que necesitas saber

Beautiful,Young,Lady,Thinking,With,Question,Marks,Overhead

Si eres de los que comúnmente se pregunta, ¿cómo saber si estoy en el buró de crédito?, entonces este artículo te va a interesar, porque aquí te vamos a platicar las cosas que definitivamente tienes que conocer para tener el mejor historial crediticio. ¿Qué es el Buró de Crédito?  Esta es una de las cosas más importantes que tienes que saber, el Buró de Crédito, también conocido como Sociedad de Información Crediticia, es una institución que recopila de forma oportuna, confiable y segura toda la información sobre las personas o incluso empresas que han tenido o tienen algún tipo de crédito. Esta institución no es la responsable de aprobar o rechazar créditos, y mucho menos de cobrarlos, así que no te dejes engañar si recibes supuestas llamadas del Buró de Crédito cobrándote algún tipo de monto. Leer también: Lo bueno de estar en el buró de crédito ¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito? Da por seguro que estarás en el Buró de Crédito, si alguna vez durante tu vida has solicitado algún tipo de crédito, entre los que enlistamos los siguientes: 

  • tarjeta de crédito o departamental,
  • crédito bancario,
  • crédito automotriz,
  • crédito hipotecario (Infonavit, Fovissste u otra institución).
Sin embargo, aún y cuando estés en esta base de datos, no quiere decir que sea algo malo. Mientras mantengas en orden pagues todo a tiempo, es decir, sin deudas tus créditos, tendrás un historial crediticio del que no tendrás que avergonzarte, al contrario, gracias a él es que podrás tener las puertas abiertas a futuros créditos que quieras adquirir. ¿Cómo checar mi Buró de Crédito? A través del sitio web de Buró de Crédito, puedes consultar un reporte de tu estado de forma totalmente gratuita cada 12 meses, si lo necesitas con más periodicidad, tan solo tendrás que hacer un pago de $35.60 pesos por consulta. Lo que obtendrás al momento de obtener un reporte será lo siguiente:
  • Saber quién consulta tu historial.
  • Verificar que tu información sea la correcta y se encuentre actualizada.
  • La posibilidad de contactar a un asesor que te podrá ayudar a interpretar tu información y aclarar las dudas que llegaras a tener.
¡CUIDADO! Debes ser sumamente cuidadoso con páginas que no son las oficiales, y a través de las cuales pretenden obtener tus datos personales, la única página oficial a través de la cual puedes obtener esta información es www.burodecredito.com.mx. Si detectas alguna de las siguientes actividades, repórtalo de inmediato:
  • Quien te prometa “sacarte del Buró de Crédito”, te estará mintiendo, no pagues nunca por un servicio referente a esto que se encuentre fuera de la página oficial.
  • Nadie más que tú o a quien tú autorices puede revisar tu estado dentro del Buró, si detectas que alguien más lo está haciendo sin tu autorización, repórtalo de inmediato.
  • Errores en tus datos o incluso créditos que no hayas aceptado, dilo lo más pronto que puedas, desafortunadamente hay personas que pueden solicitar créditos a tu nombre dañando considerablemente tus finanzas y tu historial crediticio.
Por fortuna, el Buró de Crédito está regulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Condusef y la Profeco; así que puedes contar con la certeza de que la información que obtendrás será información fidedigna. En bancompra.mx al momento de realizar una pre-aprobación de tu hipoteca revisamos el buró de crédito. Con base en el buró de crédito, los ingresos y el análisis de riesgos de cada banco te podemos decir el monto del crédito al que podrás acceder. Ahora, cada vez que alguien se pregunte, “¿cómo saber si estoy en el Buró de Crédito?”, compártele este artículo y líbralo de mitos y mala información.