¿Qué son los préstamos personales?
Prácticamente todos los que de una forma u otra formamos parte del sistema financiero, nos hemos visto en la necesidad o posibilidad de obtener un préstamo.
Una de las herramientas más efectivas, ya sea que necesites salir de un imprevisto o que quieras realizar algún tipo de inversión, son los préstamos personales.
El día de hoy te voy a hablar de sus características principales y de las diferentes opciones que existen.
¿Qué son los préstamos personales?
Los préstamos personales son créditos generalmente a plazo fijo que te permiten obtener liquidez de una forma rápida y que puedes destinar a lo que tu quieras.
Y por lo que tu quieras, me refiero en realidad a cualquier cosa, puede ser que lo quieras usar para un viaje, tu boda, empezar un negocio o incluso liquidar algunas deudas que tengas.
¿Qué tipos hay?
1. Crédito personal simple
Prácticamente todas las instituciones de crédito lo ofrecen y para obtenerlo es necesario que puedas comprobar ingresos suficientes y que tengas un buen historial crediticio.
Este crédito generalmente es a una tasa fija y a pagos fijos, por lo que siempre sabes cuanto vas a pagar cada mes.
Los plazos generalmente van de los 6 a los 70 meses y es muy común que para otorgarlo (o por lo menos más fácilmente) la institución requiera que seas cliente de alguno de sus productos.
2. Crédito de nómina.
Este tipo de crédito te lo ofrece la institución en la que recibes tu nómina y los pagos se descuentan automáticamente de la misma cuenta.
Tiene el beneficio de que es muy simple de contratar, incluso puedes hacerlo en cajeros automáticos y aplicaciones móviles.
Esta facilidad va relacionada con la seguridad de pago que tiene el banco en cuanto a la periodicidad y el monto del salario que recibes, lo que hace que el riesgo para la institución sea menor.
Los montos del crédito podrán variar también de acuerdo con tu historial crediticio y generalmente hay diferentes opciones de plazos, para que no te ahorques.
La gran mayoría de los bancos no cobra comisión por apertura y te ofrecen una tasa de interés preferente por ser un cliente de productos de nómina.
Debes tener en cuenta que, al contratar un crédito de este tipo, tu capacidad de pago futura se verá afectada, por lo que no lo tomes como un ingreso adicional.
3. Adelanto de Nómina
Este es un esquema que ofrecen algunas instituciones de crédito y que funciona principalmente si por alguna razón extraordinaria no recibiste tu salario en tiempo.
Te permiten disponer de inmediato del monto que recibes mensual o quincenalmente y el pago se aplica una vez recibas tu nómina.
Este tipo de crédito te da la oportunidad de evitar atrasarte con otros compromisos que tengas o incluso tener que hacer uso de tarjetas de crédito.
Utiliza este tipo de financiamientos solamente para cumplir con tus compromisos o necesidades inmediatas recuerda, no realices compras ni gastos extraordinarios que luego puedan ocasionarte un dolor de cabeza al final del mes.
¿Para qué me conviene usar estos créditos?
Como te comenté anteriormente, el banco no pone restricciones en cuanto al destino del crédito, sin embargo, existen algunas consideraciones que debes tomar para que este crédito no se transforme en un lastre financiero.
En términos generales, los rubros para los que, desde mi punto de vista, es financieramente recomendable hacer uso de un crédito son los siguientes:
· Imprevisto o emergencia familiar
En estos casos la agilidad y disponibilidad de estos créditos son ideales, recuerda que la tasa de interés de estos créditos es considerablemente más baja que la de una tarjeta de crédito, por lo que, si necesitas hacer frente a alguna emergencia, siempre será recomendable solicitar este tipo de créditos antes que topar tu tarjeta de crédito.
Pago de doctores, medicamentos u hospitales son algunas de las situaciones más recurrentes de las que puedes salir airoso si sabes como utilizar tu crédito adecuadamente.
· Activos
Y por esto no me refiero a grandes inversiones de activos como una casa o un automóvil, para los cuales hay créditos especializados y con condiciones mucho más atractivas.
Si tu intención es adquirir una casa, te recomiendo que mejor ingreses a Bancompara.mx, donde los expertos en crédito hipotecario de México que ofrecerán las mejores alternativas para este tipo de inversión.
Por el contrario, si gracias a ellos ya tienes tu nuevo hogar, algunos de los activos en los que puedes usar tu crédito personal son muebles o aparatos electrónicos, estos tienen una vida útil prolongada y hace sentido financieramente el utilizar tu crédito personal para adquirirlos.
· Emprender un negocio
Algunas veces una gran idea de negocio nos ronda la cabeza, sin embargo, después de romper el cochinito y acudir a nuestro círculo de “Friends and family” no logramos juntar el capital suficiente.
En estos casos una buena alternativa son los préstamos personales. Sin embargo, es importante que hagas un concienzudo análisis financiero de tu nuevo negocio, en el que incluyas el pago del crédito como una obligación fija.
Es muy importante que estés preparado en el indeseable escenario de que el negocio fracase, ya que esta será una obligación con la cual deberás seguir cumpliendo. Sé cauto y no permitas que un optimismo desmedido se apodere de tus decisiones.
Dejemos las malas vibras de lado un momento para decirte que, si te encuentras en este punto de iniciar un negocio, ¡muchas felicidades!, el emprender es una de las mejores decisiones que puedes tomar, recuerda que el camino será duro y no te debes desanimar, tarde o temprano la recompensa llegará.
¿Y para qué no debo usarlo?
Muy bien, ya platicamos para que sí usar tu crédito personal, pero bueno, también hay algunas cosas para las que nunca te aconsejaría que solicites un préstamo.
· Ropa
Puede ser que te enamoraste de los nuevos zapatos Ferragamo o de esa bolsa de Chanel, pero financieramente jamás será una buena idea solicitar un crédito para destinarlo a esto.
Es cierto que puede ser que el adquirirlo puede ser un empujón para tu estado anímico, sin embargo, piensa que en el largo plazo estarás pagando mucho más por un artículo que, para ser honestos, no estaba dentro de tus posibilidades.
La mejor solución para esto es ahorrar; destina una cantidad mensual para ese gustito y cuando llegue el momento, adquiérelo libre de culpas y remordimientos.
· Diversión, restaurantes, etc.
Es el mismo caso que en el punto anterior, y aunque generalmente este error es más común con tarjetas de crédito, no falta quien solicita un crédito personal por que “me lo ofrecieron en el cajero” y termina utilizando el recurso para gastos de este tipo.
Trata de ajustarte a tu presupuesto mensual de gastos de diversión y evita a toda costa caer en la bola de nieve de las deudas por esta causa.
· El super, la luz y el agua
Tengo muy claro que son necesidades primarias que todos debemos cubrir, sin embargo, recuerda también que solicitar un crédito para cubrir este “gasto corriente” no te traerá mas que una inestabilidad financiera a futuro.
Es mucho más recomendable apretarte el cinturón por un par de meses hasta que tu situación se normalice, que intentar mantener un nivel de gasto al que no puedes acceder.
¿Hay otras opciones?
Considera también que no sólo los bancos son los únicos que te pueden otorgar créditos, existen otros tipos de instituciones como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM), Sociedades Cooperativas de Ahorro y Sociedades Financieras Populares, sin embargo, es probable que en lo que respecta al crédito personal las condiciones puedan ser un poco menos atractivas.
En la actualidad existen también algunas plataformas que ofrecen préstamos P2P (Peer to Peer). Es decir, puedes publicar tu solicitud de crédito y algún otro particular puede darte el préstamo a cambio del pago de un interés.
Este tipo de préstamos es relativamente nuevo en nuestro país, pero ha tenido un gran crecimiento ya que representa una alternativa viable tanto para solicitantes de crédito como para inversionistas.
Los montos y plazos de estos préstamos varían dependiendo de la plataforma, así como también los requisitos con los que deberás cumplir para que puedas posicionarte como sujeto de crédito.
Este tipo de operaciones fueron recientemente reguladas por la Ley Fintech, por lo que también es importante que investigues si estos esquemas son adecuados para ti.
Recuerda que sea cual sea el tipo de crédito para el que quieres aplicar, es muy importante que mantengas un buen historial de crédito, ya que esto te dará la posibilidad de poder acceder a mejores condiciones.
Ten cuidado con los préstamos que se jactan de no requerir consulta en buró de crédito, generalmente las condiciones y costos del crédito son desproporcionados y pueden afectar seriamente tu situación financiera.
Por último, te aconsejo que utilices estas herramientas de financiamiento de forma prudente, recuerda que no por que puedas tomar el crédito desde tu celular o desde el cajero automático es una buena idea. Es cierto que siempre todos tenemos necesidades o deseos, pero el endeudamiento puede ser una muy peligrosa salida fácil.