Blog

Diccionario para inversionistas primerizos

Businessman hand drawing increasing graph on media screen

Ahora sí, no hay excusa.

Para poder invertir con mayor soltura y sin temor, hay que conocer cuáles son los términos que se utilizan en el mundo de las inversiones, para que podamos absorber la información que descubrimos en notas relacionadas y poder mover nuestro dinero entre los fondos de inversión que nos permitan los mejores rendimientos. Es por ello que te presento este glosario, para que tengas los conocimientos básicos de los términos más usados en el mundo de las inversiones.
  1. ETF: Es un instrumento financiero que se comporta de forma similar al índice al que está referenciado, como el Dow Jones o la BMV, se puede comercializar como una acción.
  2. Capitalización: Es el valor que tiene una compañía en el mercado de valores y que es producto de multiplicar el número de acciones por el valor de las mismas. Es cómo el valor de una compañía cambia de acuerdo a la apreciación o depreciación de sus acciones.
  3. Rentabilidad por dividendo: Es la relación que existe entre el pago que da la acción contra el valor original de la misma; si una acción tiene un valor de $10 y el dividendo otorgado fue de $5, la rentabilidad es del 50%.
  4. Precio objetivo: Es el valor que consideran los analistas, y la empresa emisora, que debería lograr una acción en un periodo determinado; normalmente éste se encuentra acompañado de las publicaciones de los resultados de un trimestre o del año y también por el desempeño mostrado por la acción en los últimos meses.
  5. Potencial alcista o de revalorización: Es el margen que existe entre el valor actual y el valor a la alza que se espera que tenga una acción, por ejemplo, un potencial alcista de 50% significa que una acción que se cotiza en $10 podría llegar a valer $15..
  6. Plusvalía y minusvalía: Es la ganancia o la pérdida que van teniendo las acciones en relación con la comercialización en la jornada.
  7. Beneficio por acción (BPA) (EPS en inglés): Es la relación que existe entre las ganancias de una empresa dividida entre el número de acciones.
Fuente: www.ennaranja.com

BURSATILIDAD

En el caso de que tu dinero haya sido invertido en fondos de inversión, la bursatilidad te habla del tiempo que tienes que esperar para que tus instrucciones se vean reflejadas en tu portafolio, para la compra o venta de algún fondo en particular. A mayor bursatilidad, es más fácil convertir el valor del fondo en dinero que puedes pedir que se invierta en tu cuenta. En la bolsa, las acciones más demandadas son las que tienen mayor bursatilidad.

APALANCAMIENTO

Es el dinero financiado que se utiliza para la compra de acciones, los fondos de inversión funcionan bajo este principio.

ACCIONES

Es una participación dentro de una compañía que permite obtener beneficios tanto de los resultados de la compañía como por la comercialización de la acción. Lee también: Invertir y no morir en el intento.

BEAR MARKET

Es un indicador que está por debajo del 20% en relación con su última cotización; cuando hay un Bear Market, la tendencia de la bolsa es negativa.

BENCHMARK

Es un indicador de cómo el desempeño de un valor o una acción puede ser comparado con los rendimientos otorgados por el grupo de la industria en su conjunto.

BOLSA DE VALORES

Es una organización en donde sus miembros pueden realizar la comercialización de títulos, acciones, bonos y otros valores expedidos para hacerse con capital para financiar sus proyectos. En las bolsas de valores se comercializan los títulos que se emiten por primera vez y los títulos que ya están en circulación en el mercado.

BULL MARKET

Esta expresión se utiliza cuando los resultados de la jornada en el mercado de valores han sido superiores a lo esperado o cuando la tendencia a la alza es mejor que el promedio de la jornada anterior.

CORREDOR DE BOLSA

Es una casa de bolsa u organización que brinda asesoría y se encarga de comercializar acciones y valores con previa autorización de las autoridades financieras del país en el que ejerce.

DOW JONES

Es un índice construido por las acciones de las 30 empresas más fuertes de la Bolsa de Valores de Nueva York. Es el índice de la bolsa más antiguo del mundo y uno de los más prestigiados y observados, que tiene efectos en el comportamiento de otras bolsas. La única empresa que se ha mantenido en ese índice desde su creación ha sido General Electric.

DIVERSIFICACIÓN

Es la estrategia de no colocar todos los recursos en un sola industria o compañía, de forma tal que las afectaciones de unos no terminen provocando fluctuaciones en otros, lo que ayuda a disminuir los riesgos e incrementar la posibilidad de rendimientos más consistentes.

DIVIDENDOS

De acuerdo al tipo de acción que se tenga y la distribución de las ganancias que haya decidido otorgar el consejo de administración de una empresa, es el dinero que reciben los accionistas.

FONDOS DE INVERSIÓN (FONDOS MUTUOS o MUTUAL FUNDS)

Los fondos de inversión son instrumentos que agrupan a varios inversionistas pequeños y medianos, para que a través de un gestor puedan acceder a diferentes estrategias de inversión en la compra o venta de valores en las casas de bolsa. Son un instrumento muy importante para la inclusión financiera de las personas que quieren ver crecer su dinero con el paso del tiempo.

LIQUIDÉZ

Es la rapidez o velocidad con la que se convierte una inversión en moneda corriente sin depreciación. Generalmente los títulos emitidos por el gobierno federal son los activos más líquidos de la economía. En el otro extremo están los inmuebles, con una liquidez muy pequeña.

MERCADO PRIMARIO

Es el mercado en donde se comercializan las primeras acciones y bonos de deuda que las empresas y los gobiernos van emitiendo.

MERCADO SECUNDARIO

Cuando los valores han sido emitidos y comercializados, el mercado secundario se encarga de comercializar los valores que ya no son parte de la oferta inicial de la empresa o del gobierno que los emitió.

NASDAQ

National Association of Securities Deales Automated Quotation (en inglés). Es la bolsa de valores; su índice afecta a muchas bolsas del mundo al igual que el Dow Jones, en ella cotizan principalmente empresas de tecnología. (Su web site es http://.www.nasdaq.com).

OPI (OFERTA PÚBLICA INICIAL) (IPO Initial Public Offering)

Cuándo una empresa se vuelve pública y sus acciones se empiezan a ofrecer en el mercado de valores, este es el primer precio con el cual una empresa inicia su oferta de acciones, y dependiendo de la oferta o la demanda, el precio por acción puede variar. Por ejemplo, AirBnB están a punto de sacar su IPO y de pasar de ser una empresa familiar a una empresa pública.

RATING

Es la calificación que reciben las empresas, y principalmente la deuda emitida por éstas, a través de acciones o bono, las agencias calificadoras son las encargadas de determinar este valor, puede ser desde AAA hasta D, y pueden dar una guía a los inversionistas de las probabilidades de pago que tiene una empresa.

RENTA FIJA

La renta fija es una opción de deuda que generalmente es emitida por los gobiernos y que normalmente paga rendimientos más bajos que la renta variable, pero que son más seguros.

RENTA VARIABLE

Son los instrumentos de inversión que se encuentran en las acciones emitidas por compañías y cuyo rendimiento varía de acuerdo a las tendencias del mercado y de las operaciones de las empresas. En estos instrumentos puede haber mayor rentabilidad, pero también mayor riesgo.

RETORNO

Es la ganancia o pérdida obtenida por el cambio de precio de una acción. Un retorno positivo significa que nuestra inversión tuvo una ganancia y que tendremos más dinero al finalizar una jornada.

SEC

Securities and Exchange Commission o Comisión Nacional de Valores del mercado estadounidense, se encarga de regular toda la actividad de la comercialización de valores en las bolsas de Estados Unidos. Es muy relevante buscar noticias sobre la SEC ya que indican siempre investigaciones relacionadas con actividades que pueden repercutir en el precio de las acciones de toda un industria. (su página es http://www.sec.gov)

S&P 500

Es un índice de mercado que está formado por las empresas más grandes en Estados Unidos, y que, al igual que el Dow Jones y el NASDAQ, se tiene que observar de cerca para conocer el desempeño que tendrán los fondos en los cuáles hayas invertido. Fuente: www.saldadeinversion.com Estos términos son sólo una parte de toda la información que es es necesario conocer para iniciar en el mundo de las inversiones, sin embargo, las mismas noticias que vayas buscando para estar actualizado te permitirán aumentar tus conocimientos y mejorar tus decisiones.