Gaudí: entre lo gótico y lo orgánico

- blogbancompara
- 2021-11-01
Antes de que todo se convierta en pinos, follaje, bolas de navidad y propósitos de año nuevo, queremos seguir con nuestra serie sobre arquitectos. Hoy le toca el turno a Gaudí. ¿Quién fue este hombre y cuál es su legado? Y para hablar de él, hablaremos desde sus grandes obras, principalmente de su ópera prima, la Catedral de la sagrada familia en Barcelona, España.
Lo vimos en Pinterest
La historia
Gaudí creó su propio estilo, el cual se dice heredó del “mediterraneísmo” de su tierra, el cual consideraba más creativo y original que sus contrapartes nórdicas. Gaudí era un aficionado a observar la naturaleza. Cómo su padre tenía un negocio en el que se trataba el cobre, Gaudí tuvo una noción voluminosa de las cosas desde pequeño, es decir, que concebía sus creaciones no como planos en papel, sino como formas que tomaban vida al maquetarlas y manipularlas, muchas veces sobre la marcha. Su primera obra importante fue la Casa Vicens. Después de graduarse como arquitecto, Gaudí tuvo algunos trabajos a su cargo, pero la casa Vicens fue la obra que empezó a dar de qué hablar.Todos los “Güell”, pero, sobre todo, el parque Güell
Después de su participación en la exposición universal de Paris, Gaudí conoció a Eusebi Güel, quien actuaría como patrocinador. Con Güell, Gaudí pasó por todas las etapas de su propio diseño hasta llegar a su marcado naturalismo. El parque Güell en Barcelona fue construido entre 1900 y 1914.
Lo vimos en Pinterest
Vía i.pinimg.com

Lo vimos en Pinterest
Vía blog.mozaico.com

Lo vimos en Pinterest
Vía Flickr.com
Casa Batlló
1904-1906. Esta casa es Gaudí en todo su esplendor. Le fue encomendado reformar la fachada y algunos pisos del interior.
Lo vimos en Pinterest
Vía plainchicken.com
Observa las barandillas con forma de antifaz y los diseños en trencadís o “picadillo” (mezcla de cerámica y vidrio troceados).
Lo vimos en Pinterest
Vía Flickr.com
Este es el interior.
Lo vimos en Pinterest
Hablemos del techo, que asemeja la espalda masiva de un dragón (Gaudí siempre tuvo gran influencia de oriente). Y para rematar, la cruz gaudiniana, de cuatro brazos.

Lo vimos en Pinterest
La casa Milà
Construida entre 1906 y 1910. Esta es la impresionante fachada, cuya parte superior evoca una montaña nevada.
Lo vimos en Pinterest
Vía archdaily.com
En todos sus proyectos, Gaudí contaba con colaboradores talentosísimos que complementaban el trabajo de pintura, decoración y otros detalles, en este caso, la casa Milá fue decorada por Josep María Jujol.
Lo vimos en Pinterest

Lo vimos en Pinterest
Gaudí decía que la construcción no estaba terminada hasta que no estaba hecha también la pintura y la decoración, así que los aspectos ornamentales estaban planeados en completa simbiosis con los estructurales.
La sagrada familia
La catedral de la sagrada familia es, sin dud,a la obra cumbre y más representativa de Gaudí. Diseñada con estilo neogótico y naturalista. Será terminada apenas en 2026, según sus planos.
Lo vimos en Pinterest
El concepto interior es basado en un bosque.
Lo vimos en Pinterest

Lo vimos en Pinterest
Obras de Gaudí consideradas como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
- Parque Güell
- Palacio Güell
- Casa Milà
- Las construcciones que alcanzó a hacer de la catedral de la sagrada familia.
- Casa Vicens
- Casa Batlló
- Cripta de la colonia Güell
Algunos de los sellos inconfundibles de Gaudí son:
- Sus mosaicos coloridos de formas intrincadas hechos con trozos de cerámica (trencadís o picadillo)
- Formas redondeadas
- Uso de la geometría en figuras regladas que se desplazan sobre un eje
- Formas ondulantes
- Formas que asemejan animales
- Extensivo uso del color por medio de cristales translúcidos.
- Detalles geniales que parecen no planeados y, a veces, improvisados.
- Integración del trabajo artesanal junto con el trabajo de arquitectura e ingeniería.
- Trabajo en tanto en fachadas como en interiores.