Blog

Las grandes oportunidades que te dan los meses sin intereses.

Las grandes oportunidades que te dan los meses sin intereses.

Meses sin intereses. ¿Cómo funcionan? ¿Te conviene adelantar pagos? Las tres palabras que más felicidad me provocan son “meses sin intereses”. No soy un comprador compulsivo, pero sí disfruto de comprar cosas. Algunas veces no me puedo dar el gusto de comprar algo porque su costo es alto, pero si un comercio me ofrece meses sin intereses, me abre la oportunidad de tenerlo. Leer también: Tarjeta de crédito, ¿amor, temor u odio? Soy un usuario frecuente de créditos, pero no me gusta pagar intereses, por tanto, las promociones de meses sin intereses me gustan mucho, y si existe un club de fan de los meses sin intereses, apúntenme ahí. Como fan y usuario frecuente de este esquema de pago, te compartiré algunos consejos para sacarle el mayor provecho y te puedas hacer de algunos productos que de otra manera te costarían mucho más.

¿Qué son los meses sin intereses? 

Son un plan de cuotas fijas de pagos que van desde 3 a 48 meses dependiendo la empresa, se facilita al usuario la compra de bienes o servicios, en pocas palabras: el usuario se beneficia de las compras mensuales y el pago de la deuda a lo largo del tiempo sin tener que pagar un peso de interes.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses tarjeta de crédito? 

Comprender cómo funcionan los meses sin intereses es esencial para planificar tus próximas compras. Es importante considerar lo siguiente:
  • Selecciona la tarjeta participante que ofrezca meses sin intereses.
  • Elige el plazo que más convenga para realizar la compra a tiempo.
  • El banco cobra cada mes una parcialidad del monto de la compra adquirida con el número de meses que indicaste y no se cobran tarifas adicionales.

¿Cómo se cobran los meses sin intereses?  

Este tipo de apoyo tiene beneficios cuando se utiliza de manera adecuada, tiene que indicar a la cajera los meses que desea cuando pague con su tarjeta, sin embargo, la parcialidad establecida al inicio del pago no se cambiará hasta el final del acuerdo, es importante mencionar que entre más largo sea el plazo será el monto de la cuota.

Si compro algo a meses sin intereses puedes adelantar pagos

La mayoría de bancos si permite hacer este tipo de procesos antes de liquidar tu pago, lo primero que tienes que hacer es consultar con tu institución financiera sin que te cobre alguna penalización por adelantar tus mensualidades, cuando hayas asegurado que no habrá ningún tipo de cargo es momento de hacer el pago, es muy importante que notifiques a tu banco que lo realizaste o se tomará solo como salvo a tu favor.

¿Cuáles gastos mando a meses sin intereses y cuáles no?

En muchos comercios nos ofrecen meses sin intereses, esto resulta muy tentador y uno podría exagerar en el uso de este esquema de pago, mandando incluso la despensa a seis meses sin intereses. Esto tiene dos implicaciones negativas.
  • Estos gastos hacen uso de nuestra línea de crédito; si tuviéramos alguna oportunidad real para comprar algo que deseamos, o una emergencia, tal vez la línea de crédito no sea suficiente.
  • Al mandar muchas cosas a meses sin intereses, la situación podría salirse de control y podrías tener cuotas muy altas y desestabilizar tus finanzas. De no poder pagar una de las cuotas, es probable que el banco ya no te beneficie con el esquema de meses sin intereses, por lo que tu deuda crecerá significativamente.
Entonces, te recomiendo ser cuidadoso con los gastos que mandes a meses sin intereses, por ejemplo, nunca, reitero, nunca, pagues la despensa bajo este esquema de pagos, ni una comida en un restaurante, en fin, nada que sea consumible en el momento. Procura que todas las compras que mandes a meses sin intereses sean de bienes durables. Una regla que te puede ayudar es que el bien que compres dure por lo menos el mismo tiempo que lo vas a pagar. Es decir, si vas a comprar ropa, no la pagues en más de seis meses. A menos que sea una chamarra de piel, que suelen durar toda la vida. Toda regla tiene una excepción. De manera personal, creo que esa excepción son los viajes. Por temporadas, algunas tarjetas de crédito te permiten pagar a meses sin intereses todas las compras que hagas en el extranjero. Creo que es una magnífica oportunidad que puedes aprovechar si viajas, aunque debes tener aún más cuidado pues con el tipo de cambio, podrías tener cuotas muy altas. Un dicho muy popular dice que el que convierte no se divierte, pero no hagas caso, como la mayoría de los dichos populares, son mentiras. Te recomendaría hacer un presupuesto para tu viaje y de esta manera podrás disfrutar de más experiencia y pagarlo en cómodas mensualidades. Otra directriz que puedes seguir para saber si te conviene mandar una compra a meses sin intereses, es comparar precios. Algunos comercios dan la facilidad de que pagues a meses sin intereses, pero antes ya incrementaron el precio del producto, por lo que tendrás que evaluar si aun así te conviene comprar ahí el bien que deseas. Haz tus cuentas y no rebases tu presupuesto en compras a meses sin intereses. Es común que las personas compren, por ejemplo, una pantalla de ocho mil pesos a doce meses. Hacen cuentas y ven que sólo pagarán $666.66 pesos, entonces continúan comprando y en todas las compras eligen pagar a meses sin intereses. Cuando se dan cuenta, las cuotas rebasan los 5 mil pesos mensuales y lo peor, durante un plazo largo. Esto ocurre mucho en El buen fin. Lo más recomendable para evitar estos casos es acudir al comercio con un plan bien trazado sobre qué bienes se van a comprar, y no salirse de ese plan. Finalmente, cuando hagas compras y elijas realizar tus pagos a meses sin intereses, verifica que el comercio haga efectiva esa promoción. Te platicaré una experiencia que tuve. Hace mucho tiempo compré una lavadora en Walmart. Todos los productos de línea blanca estaban en promoción y se podían pagar hasta en 18 meses sin intereses. Elegí pagarla en doce, pero no verifique que el esquema estuviera aplicado. Cuando llegó mi estado de cuenta me percate de lo ocurrido, el banco me estaba cobrando la totalidad del costo de la lavadora, de no cubrir el pago total me cobraría los intereses correspondientes. Acudí al Walmart y, después de hablar con la persona encargada, me dijo que el cargo estaba aplicado y no podía hacer nada para modificar el esquema de pagos. Como “solución” hablé al banco y elegí pagar la lavadora en esquema de pagos fijos, claro, este era un esquema que me ofreció el banco y me cobraron intereses, aunque a una tasa preferencial. Entonces, por experiencia propia, te recomiendo que antes de firmar el ticket verifiques que se está aplicando el esquema, si no sabes dónde está especificado, pregunta al dependiente. Si ves que duda o pone algún pretexto, lo más probable es que no haya aplicado el esquema de meses sin intereses y busque engañarte. En ese caso no firmes el ticket y pide hablar con el gerente.

¿Puedo adelantar pagos si compro a meses sin intereses?

Puede darse el caso de que compres algo a meses sin intereses, pero después de un tiempo se vuelve fastidioso estar pagando las cuotas, y, si tienes un ingreso extra, podrías adelantar pagos, pero ¿está permitido? En la mayoría de las tarjetas de crédito, bancarias y departamentales, se puede adelantar pagos de las compras que se hicieron a meses sin intereses, pero tal vez tengas que seguir un procedimiento. Primero, cerciórate de que el banco no te cobre alguna comisión o penalización por adelantar pagos. Por lo general no cobran absolutamente nada, pero avisa al banco, para que el dinero que depositaste, lo apliquen a las cuotas y no lo apliquen a otro saldo que tengas o incluso lo tomen como un saldo a tu favor. Quizá la pregunta más interesante sea ¿Te conviene adelantar pagos en una compra que hiciste a meses sin intereses? Depende. La única razón que encuentro para adelantar pagos es que necesites liberar parte de tu línea de crédito para hacer otra compra con el crédito disponible. Te contaré otra experiencia que tuve y que tal vez te sirva como consejo. Era fin de año y yo estaba haciendo las típicas compras decembrinas, caminando por un pasillo vi un traje que me gustó mucho. Costaba aproximadamente un mes de mi sueldo en ese tiempo. Hice cuentas y con el aguinaldo que recibiría en los próximos días lo podía comprar. Entonces me animé y lo compré. Ya en la caja, la dependienta me ofreció pagarlo en un esquema de 6 meses sin intereses. Dudé un par de segundos, pero acepté. Cuando recibí el aguinaldo, aparté el costo total del traje, lo dividí en seis partes y lo invertí a diferentes plazos. Es decir, una sexta parte la invertí a 30 días y con eso realicé el primer pago. Otra sexta parte la invertí a 60 días y con eso pagué la segunda cuota y así sucesivamente con las seis partes. Obviamente, no me hice millonario, pero gané un poco de dinero en lugar de pagar el traje en una sola exhibición. Así que yo te aconsejaría que, si tienes un dinero extra, en lugar de adelantar pagos a una deuda a meses sin intereses, le busques un destino que pueda repercutir en un beneficio para ti a ese dinero y no lo dejes al banco. Son pocas las ventanas que nos abren los bancos para sacar ventaja, así que aprovechemos esta que es muy buena: los meses sin intereses. Si te ha parecido interesante el contenido de este artículo, suscríbete al blog para que conozcas más de los servicios que tiene Bancompara y para que estés al tanto del contenido informativo de tu interés. También puedes compartirlo en tus redes sociales.