Blog

Mejor chef de México y sus restaurantes

Mejor chef de México y sus restaurantes
Estas mujeres y estos hombres, orgullosamente mexicanos, comparten algo en común que trasciende su pasión por la cocina. Son portadores de la tradición de la cocina mexicana. Desde propuestas contemporáneas, pasando por preparaciones caseras y tabasqueñas, los mejores chefs de méxico son embajadores del los ingredientes y técnicas ancestrales y vanguardistas que representan fielmente un México rico y diverso, lleno de sabores, aromas y texturas. Te invitamos a que los conozcas más de cerca y visites sus restaurantes, para que recorras la cultura gastronómica restauradora entre bocados.

Los mejores chefs de México

Gabriela Ruiz

chefs 1

Foto Pinterest https://www.pinterest.com.mx/pin/150166968802872886/ y https://foodandtravel.mx/gabriela-ruiz/

El 11 de noviembre de 2019, la guía de los 120 restaurantes del país México gastronómico nombró a la chef de Comalcalco, Gabriela Ruíz, como la Mejor Chef del 2019. Gabriela estudió gastronomía en la Escuela Culinaria del Sureste, en Mérida, Yucatán. Además de cocinera es investigadora gastronómica, siempre al rescate de la cocina tradicional mexicana. Trabajó en algunos de los mejores restaurantes, como Pujol (es también discípula de Enrique Olvera) al igual que en la industria de banquetes. También ha participado en festivales de cocina mexicana alrededor del mundo y hasta dictó una ponencia sobre el cacao en las universidades de Standford y Berkeley. En su restaurante Carmela y Sal en la Ciudad de México, podrás probar platillos que armonizan la influencia española y prehispánica, en donde el cacao y el plátano son grandes protagonistas, al igual que la cocina tabasqueña, que reinterpreta con pasión, destreza y delicadeza. La cocina es su pasión desde pequeña y suele visitar el mercado en busca de productos frescos, locales y de temporada, los cuales transforma en obras de arte que siempre tienen una historia que contar. El menú de su restaurante está dividido en un auténtico concierto comestible con preludio, interludio, clímax y outro, al igual que una pieza de música clásica.

Enrique Olvera

chefs 2

Foto Pinterest https://www.pinterest.com.mx/pin/5911043251529531/ y https://www.elitetraveler.com/finest-dining/top-100-restaurants-in-the-world-old/enrique-olvera-mexican-pujol

Es el principal representante y promotor de la Cocina Mexicana Contemporánea alrededor del mundo, además de ser gran defensor de ingredientes y técnicas ancestrales de las cocinas regionales. Es egresado de The Culinary Institute of America, en Nueva York. Su apuesta, de acuerdo con la página web www.enriqueolvera.com , “ha sido dar un valor primordial al suelo y a al conservación de la diversidad” lo que le ha permitido entablar una relación inseparable entre el sabor, el ser humano y el medio ambiente. Olvera ha recibido infinidad de premios a nivel nacional e internacional y ha escrito diversos libros inspirados en la recetas mexicanas para cocinar en casa. Podrás conocer de cerca su propuesta si visitas alguno de sus restaurantes, comenzando por Pujol en Ciudad de México. Es sin lugar a dudas, su principal propuesta gastronómica y ha permanecido desde 2011 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo y de Latinoamérica, según la lista de The World´s 50 Best Restaurants. En cualquiera de las cuatro sucursales de Eno encontrarás una propuesta informal, relajada y saludable, enfocada en ingredientes frescos y locales, que apoya de manera justa y responsable a productores pequeños. Cosme, ubicado en Nueva York, es su otro gran caballito de batalla. La carta está inspirada por supuesto en los sabores y tradiciones de México, sin olvidar los ingredientes locales y de temporada que se pueden encontrar alrededor del río Hudson. Si estás en esta ciudad visita su otro restaurante, Atla, cuya cocina es inspirada en ingredientes orgánicos y locales, adquiridos en mercados aledaños. Encuentra otras de sus propuestas en Moxi en el hotel Matilda en San Miguel de Allende y en Manta en Cabo San Lucas. Además, Olvera es socio del restaurante Criollo en Oaxaca, cuenta con un espacio para residencias creativas llamado Casa Teo y con el expendio de tortillas Molino El Pujol. ¿Qué esperas para visitar alguno de los restaurantes del chef más importante de México que ha ayudado a posicionar al país como uno de los destinos gastronómicos más importantes del mundo?

Elena Reygadas

chefs 3

Foto Pinterest https://www.pinterest.com.mx/pin/524950900312230638/ y https://www.four-magazine.com/tasting-notes/elena-reygadas-from-mexico-city-to-london-town/

De nuevo, el ingrediente mexicano es el protagonista de esta interesante propuesta de la chef Elena Reygadas, que cambia y se transforma de acuerdo con los ingredientes de temporada disponibles. Elena combina a la perfección recetas y técnicas del pasado y del presente. Además, es consciente del impacto social y ambiental de la cocina y de la importancia de contar su historia a los comensales. Aunque Elena estudió Literatura, la cocina siempre estuvo presente en su vida a tal punto que finalmente decidió dedicarse por completo a ella y viajó a Nueva York a estudiar. Luego trabajó en Londres y volvió a México a dar vida a Rosetta, siempre bajo los principios de la cocina italiana: “usar el mejor producto en su mejor momento y no forzar la naturaleza.” Así lo mencionó en una entrevista publicada por el portal Hotbook México. Rosetta también hace parte de la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica y del mundo, y Elena ha sido reconocida, por su creatividad, como la mejor Chef Femenina de América Latina en 2014.

Jorge Vallejo

chefs 4

Foto Pinterest https://www.pinterest.com.mx/pin/460282024414207939/ y https://reportergourmet.com/

Muchas veces el discípulo supera a su maestro. Esto le sucedió a Jorge Vallejo quien trabajó de la mano durante mucho tiempo en Pujol junto con Enrique Olvera; finalmente dio vida a su propio proyecto en 2012: Quintonil. Hoy, Olvera y Jorge son grandes amigos, orgullosos de divulgar la Cocina Contemporánea Mexicana alrededor del mundo. De acuerdo con la revista Food and Travel, Jorge estudió gastronomía en el Centro Culinario Ambrosia e hizo sus prácticas en España, junto a uno de los grandes cocineros de España que lastimosamente ya no se encuentra entre nosotros: el gran Santi Santamaría. En cada plato, en donde las hierbas y vegetales son los protagonistas, Jorge intenta expresar desde su punto de vista, los sabores de los ingredientes del territorio mexicano. Al igual que Pujol, su restaurante Quintonil, permanece desde 2015 en la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica y del mundo según The 50 Best World´s Restaurants. Jorge, de la mano de la restauradora Alejandra Flores (quien también es su esposa), desarrolló una propuesta a la que él llama “cultura culinaria” enfocada en el ingrediente y en la técnica, en la calidad y el sabor. Respecto a este último, Jorge asegura que es posible respectar el sabor siempre y cuando el producto provenga de lugares cercanos y haya sido cultivado por productores locales que han recibido un pago justo por sus insumos, de esta manera se beneficia a la comunidad y al medio ambiente. Jorge, junto a Olvera y a otros reconocidos chefs, impulsan un proyecto llamado Yolcan: una plataforma que conecta agricultores locales, consumidores, académicos y cocineros alrededor del rescate de las chinampas de Xochimilco y, en general, del campo mexicano. Así que cuando visites Quintonil, recuerda que todos los vegetales frescos que consumirás provienen de familias de cultivadores que se esfuerzan día a día por traer los mejores productos orgánicos del su campo a tu mesa.

Gerardo Vásquez Lugo

chefs 5

Foto Pinterest https://www.pinterest.com.mx/pin/833025262301592795/ y https://gourmetdemexico.com.mx/restaurantes/gerardo-vazquez-lugo-maria-elena-lugo-reciben-el-lifetime-achievement-award/

María Helena y Gerardo, madre e hijo, se han posicionado como la pareja que ha logrado elevar la gastronomía del país en tanto continúan conectados a sus raíces. Así fue como el año pasado Diners Club Lifetime Achievement Award distinguió la carrera de estos dos cocineros, propietarios del restaurante Nicos. En su página web www.nicosmexico.mx madre e hijo definen su restaurante como “un restaurante de barrio de comida mexicana tradicional, sin pretensiones más que la gran intención de preservar la comida familiar mexicana.” En este restaurante, abierto desde hace 62 años, encontrarás preparaciones que revalorizan cada vez más la gastronomía ancestral y la comida casera mexicana. Por esta razón es considerado uno de los templos culinarios que tienes que visitar si quieres entender el origen y la tradición de una de las cocinas más valiosas del mundo. Sus chiles en nogada, que solo encontrarás durante las fiestas patrias, se han posicionado como los mejores de la ciudad así que recuerda reservar para la hora de la comida, ya que no abren durante la cena. El aporte de Gerardo a este restaurante familiar, que comenzaron su madre y su padre, ha sido sin duda alguna darle mayor protagonismo a los productos locales, además de impulsar la investigación y la enseñanza, sin olvidar su misión: impulsar la cocina típica en un escenario sibarita, de acuerdo con el portal especializado de gastronomía Gourmet de México.

¿Quién es el mejor chef de México? 

Existen varios chefs que tienen este reconocimiento por parte de la The World’s 50 Best, los cuales han reconocido a los cocineros mexicanos en otra ocasión, los que forman esta lista que es la más actual desde 2019, son:
  • Daniela Soto-Innes
  • Enrique Olvera
  • Jorge Vallejo
  • Édgar Núñez
  • Francisco Ruano
Pero el mejor chef de México no puede ser definido por un crítico, si no por su gente y su poder de convocatoria para satisfacer los paladares, por lo que también existen otras listas tales como los Best New Chefs México donde plantea que estos son los mejores chefs de México
  • Marc Narongchai Muangkaew – Talay, Los Cabos, Baja California.
  • Allan Lee – Libertad, Monterrey.
  • Ana Dolores – Expendio de Maíz, Ciudad de México.
  • Anna Conda y Ricardo Verdejo – Flavo | Flavo to go, Ciudad de México.
  • Emiliano Padilla – Pollo Bruto, Ciudad de México.
  • Mijael Seidel  – Pat Patz, Ciudad de México.
  • Luis Palmeros – El Cuarto Blanco, Xalapa, Veracruz.
  • Xóchitl Valdez y Selena Cadenas  – Pancho Maíz, Mérida Yucatán.
  • Giuseppe Lacorazza – Lacab, Ciudad de México.

Páginas de chefs mexicanos 

Tal cual no existen páginas donde te resuman todas las páginas de los chefs más importantes de México, pero si lo tuyo es comer bien y de buena calidad deberías seguir estas cuentas de Instagram y medios de comunicación que garantizan una buena reseña:
  • Donde Ir
  • Local Mx
  • Sabores México.
  • La Falsa Magra.
  • Mexican Food Porn.
  • Soundsdeli.
  • GastronautaDF.
  • Gastrogrammx.
  • TheCuriousMexican.
  • Enrique Olvera.

¿Quién es el chef más famoso de México? 

Si de fama se trata uno de los chefs más reconocidos a nivel global es Enrique Olvera es un chef titulado con honores en The Culinary Institute of America, en Nueva York, ha recibido una cantidad de premios a lo largo de su carrera como cocinero, estos son alguno de los más importantes medalla de Oro de la Société Culinaire Philanthropique de Nueva York, M.K. Fisher Award y el Jacob Rosenthal Leadership Award, premio al Joven Restaurantero de  la CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), etc. Actualmente tiene un restaurante den la Ciudad de México, reconocido como el mejor de México por  ‘Latin America’s 50 Best Restaurants’. Pujol se encuentra en Tennyson 133, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11570 Ciudad de México, CDMX. Comer en Pujol tiene un costo de $2,554 pesos por la degustación de un menú de seis tiempos, este precio es personal y puedes disfrutar el mejor restaurante de la mano de Enrique Olvera.

Cousi es un blog de Bancompara.mx

Si quieres saber más, te invitamos a visitar nuestra página y a comprobar cómo Bancompara.mx ha ayudado a los mexicanos a iniciar y proteger sus patrimonios por medio de ahorros en sus hipotecas. Vivir una vida más Cousi inicia por tomar mejores decisiones financieras.