Blog

¿Qué son los préstamos de capital privado?

Closeup, cropped portrait of a smiling businessman reaching into his blazer pocket to get his wallet. Horizontal format isolated on white background. Business financial transaction

¿Qué pasa si ya recurriste a varios bancos y la respuesta es: no eres sujeto de crédito?

Tienes un emprendimiento en mente o quieres comprar un auto nuevo, o tal vez quieres irte de vacaciones. Para cualquiera de estos objetivos, muchas veces es necesario pedir algún préstamo a alguna entidad financiera. Pero ¿qué pasa si ya recurriste a varios bancos y la respuesta es: no eres sujeto de crédito? María tenía un negocio en mente y había hecho una muy buena planeación. Sabía cuánto capital necesitaba y estaba lista para seguir dando todos los pasos pertinentes para que su emprendimiento se volviera una realidad, sin embargo, tenía un problema: no había ahorrado suficiente dinero para lograrlo. Así que, decidió ir a algunas instituciones bancarias para solicitar un crédito, sin éxito. Al ver que no recibía una respuesta favorable por parte de las instituciones bancarias, decidió aceptar un crédito que le ofrecía un particular, optó por préstamos de capital privado. Si tu solicitaste un crédito pero no te lo autorizaron, te voy a platicar acerca de los factores por los que probablemente no hayas resultado sujeto de crédito. Pero no te preocupes, siempre existen alternativas para lograr tus metas y hoy te describiré una de ellas.

¿Por qué no eres sujeto de crédito para las instituciones bancarias?

Existen varias razones por las cuales puedes no ser sujeto de crédito para las entidades financieras. Aquí te enumero algunas:
  1. Historial crediticio: Es el resultado de tu comportamiento crediticio y que se ve reflejado en el Buró de Crédito. Es uno de los factores más importantes que las entidades financieras toman en cuenta para otorgar un crédito.
  2. Solvencia económica: Otro factor muy importante para las instituciones bancarias es que no comprometas más del 30% de tu ingreso mensual neto en las cuotas de pago de dicho crédito. Si tienes muchos compromisos en tarjetas de crédito o el balance entre tus ingresos y tus egresos representan un nivel de tus finanzas no saludable, será muy difícil que seas sujeto de crédito.
  3. Edad: La edad mínima para considerar ser sujeto de crédito es de 18 años cumplidos, si aún no tienes la mayoría de edad, no es momento de solicitar un préstamo.
  4. Estabilidad laboral y financiera: Las instituciones bancarias piden que compruebes estabilidad tanto laboral como financiera mostrando ya sea recibos de nómina o estados de cuenta bancarios. Debes demostrar no nada más que tus ingresos sean suficientes para ser sujeto de crédito sino tener cierto tiempo ya sea en la misma empresa o dedicándote a la misma actividad laboral (si trabajas por tu cuenta).
Ahora que ya sabemos los principales factores para ser sujeto de crédito. En este artículo te voy a explicar como funcionan los préstamos de capital privado y cuales son las ventajas y desventajas de solicitar uno.

¿Cómo funciona un préstamo de capital privado?

Un préstamo de capital privado es un crédito que cualquier prestamista o particular puede otorgar a otra persona o empresa respetando la normativa vigente y firmando un contrato de común acuerdo. Este tipo de préstamo funciona como cualquier otro crédito otorgado por alguna otra entidad financiera, la diferencia radica en que es un particular o prestamista quien lo otorga. Cuando una persona requiere una cantidad de dinero con un propósito determinado y no le es autorizado un crédito bancario, el préstamo de capital puede ser su mejor opción. En un préstamo de este tipo las condiciones resultan de una negociación personalizada y la firma de un contrato bilateral. Las personas o empresas que otorgan este tipo de préstamos también requieren del cumplimiento de ciertos requisitos para autorizarlos:
  • Información acerca del destino del préstamo (en que utilizarás el dinero).
  • Un aval, que puede ser un tercero o una propiedad en garantía.

Lo que hay que tomar en cuenta antes de solicitar un préstamo de capital privado

Antes decidir solicitar un crédito o en este caso, un préstamo de capital privado te recomiendo hacer un análisis cuidadoso de tus finanzas, si quieres un panorama más claro, puedes responder a las siguientes preguntas:

¿Ya has acudido a alguna entidad financiera?

Antes de solicitar un préstamo de capital privado, te recomiendo acudir a una entidad bancaria para explorar tus opciones. Si los productos de una banco no te satisfacen o su respuesta a tu solicitud no te favorece, acude a otro banco y revisa tus opciones. Antes de hacerlo, puedes entrar a Buró de Crédito y ver tu historial crediticio y score, ya que, como te comenté anteriormente, el buen comportamiento crediticio es uno de los requisitos más importantes para las entidades financieras.

¿Has hecho un balance de tus finanzas personales?

Recuerda siempre tener un panorama realista de tus ingresos netos y tus egresos fijos. Dentro de tus egresos, toma en cuenta tanto los pagos obligados por servicios, comida, pago de vivienda o cualquier otro. Te recomiendo también que contemples todos aquellos gastos anuales, gastos en tarjetas de crédito y hacer un calculo de los pequeños gastos diarios. Una vez que tengas anotados todos estos egresos, réstalos a la cantidad total de tus ingresos. La cantidad resultante de esta resta no debe representar mas del 70% de tus ingresos totales. Si este es el caso, debes replantearte si la cuota mensual por el pago del crédito podría afectar tus finanzas personales y como resultado tu solvencia económica.

¿La cantidad de dinero que solicitarás en tu préstamo tiene un objetivo?

Es recomendable que analices todos los convenientes e inconvenientes de solicitar un préstamo y si el propósito del préstamo justifica el compromiso que representa para tus finanzas. Recuerda que lo mas importante que logres tus metas sin comprometer tu tranquilidad y sobre todo tu comportamiento crediticio.

¿Te informaste acerca de los detalles de tu préstamo?

Antes de firmar cualquier contrato con un particular o empresa independiente, acredita la fiabilidad del prestamista, pregunta los detalles de tu crédito tales como la tasa de intereses, el plazo, comisiones o gastos administrativos y posibles penalizaciones en caso de retrasarte o no poder cumplir con tus pagos mensuales. Recuerda que el aval es necesariamente una propiedad, ya sea tuya, o de un amigo o familiar. No pongas en riesgo tu patrimonio o el de un tercero.

Cuando te conviene solicitar un préstamo de capital privado

Estas son las razones por las cuales el préstamo de capital privado es la opción para ti:
  • No te otorgaron un crédito en alguna otra entidad financiera.
  • No has acudido a ninguna institución bancaria pero ya revisaste tu historial crediticio en Buró de Crédito y tu score no te favorece.
  • Has hecho un buen análisis de tus finanzas y puedes comprometer un porcentaje de tus egresos al pago de tu préstamo.
  • Tienes un plan bien estructurado acerca de tus pagos mensuales.
  • Quieres emprender o tienes un objetivo bien planeado para el dinero que solicitarás en el préstamo.

Desventajas de los préstamos de capital privado

Antes de solicitar un préstamo de capital variable te hablaré acerca de las desventajas que debes contemplar.
  • Como cualquier otro crédito, los préstamos de capital privado tienen cobro de intereses y estos suelen ser más altos que cualquier otro producto que ofrecen las entidades bancarias. Por ello, te sugiero tomar esto en cuenta y preguntar acerca del porcentaje de interés que pagarás a lo largo del crédito.
  • Al ser la presentación de un aval (una propiedad o tercera persona, que a su vez deberá garantizar el pago de tu crédito) uno de los requisitos indispensables para solicitar un préstamo de este tipo, el incumplimiento de pago representa un riesgo muy grande de perder tu propiedad o la de tu aval. Recuerda solicitar un préstamo solamente en caso muy necesario ya que por una pequeña cantidad puedes perder el patrimonio por el que tanto has trabajado.
  • Los plazos para este tipo de préstamo son más reducidos que cualquier otro producto que ofrecen las entidades financieras. El objetivo de negocio de los prestamistas es el de tener una actividad lucrativa y con mayor rentabilidad en menos tiempo.

Acerca de los inversores de capital privado

Existen empresas cuya función es la de trabajar con grupos de inversión, quienes están interesados en invertir en prestamos de capital privado para particulares y empresas. Estas empresas prestamistas funcionan igual que un prestamista independiente, con la particularidad de que el dinero que prestan viene de un grupo de inversionistas cuyo objetivo es el de ver rendimientos de su dinero por medio del pago de intereses. Como te podrás dar cuenta, los préstamos de capital privado pueden darte la realización de una meta, pero como cualquier otro crédito, hay que actuar de manera cautelosa, obtener toda la información necesaria y conocer todas las ventajas pero también todos los riesgos que se corren al dar este paso tan importante.