¿Qué son las tasas de interés y como se pueden calcular?
Adquirir un bien raíz, un automóvil o cualquier bien que haga crecer nuestro patrimonio siempre es buena idea. Sin embargo, en la mayoría de los casos para poder lograrlo es necesario acudir a una entidad financiera para solicitar un crédito. En el momento de solicitar un crédito debemos poner atención principalmente al dinero que se termina pagando por dicho préstamo, y esto lo determina la tasa de interés.
Comenzaré platicándote el caso de mi hermana. Después de mucho pensarlo, finalmente mi hermana tomó la decisión de comprarse un departamento. Tomó un buen tiempo de reflexión acerca de sus finanzas ya que no quería comprometer su historial crediticio y sobre todo su tranquilidad. Una vez hechos los cálculos pertinentes y cuando estuvo realmente estar segura de poder comprometerse al pago de dicho financiamiento, mi hermana preparó todo lo necesario para solicitar su crédito hipotecario: documentos, ahorro que tenía ya preparado para el enganche, en fin, sabemos lo que representan estos trámites. Todo iba de maravilla hasta que mi hermana recibió la hoja con la propuesta de amortización de su financiamiento, fue entonces que se dio cuenta de lo que representan los intereses en un crédito hipotecario.
Lee también: Analfabetismo financiero, ¿existe?
El caso de mi hermana es muy común. Cuando solicitas un crédito ya sea para comprar un bien raíz, un auto o en lo que sea que queramos invertir nuestro dinero, no nos imaginamos cual es la cantidad que terminamos pagando después de años de pagos con intereses. Pero, ¿qué son los intereses? ¿Que determina la tasa de interés en un crédito y como se calculan las tasas de intereses?
¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés es el valor resultante de la rentabilidad del ahorro en caso de inversión y la diferencia entre el valor inicial del dinero al inicio de una operación, y el valor al final de dicha operación en un crédito (por poner un ejemplo).
La tasa de interés no siempre es un elemento que va en contra de nuestras finanzas personales, también podemos utilizarlo a nuestro favor. Recordemos que si contamos con una cantidad determinada de dinero y queremos invertir en algún instrumento de inversión, podemos recibir la ganancia resultante de los intereses de dicha inversión. Si no te animas a invertir por miedo al movimiento en las tasas de interés, y de poner en riesgo tu dinero, existen instrumentos de inversión de bajo riesgo ¡Infórmate!
¿Cómo se determina la tasa de interés?
Primero. La tasa de interés la determina el Banco de México, y esto sirve como referencia para las instituciones bancarias.
Segundo. La tasa de interés también la determinan los mercados de acciones de un país.
¿Cuáles son los distintos tipos de tasas?
- Tasa de interés activa. Estas son las tasas que las entidades financieras cobran a sus clientes por créditos y préstamos.
- Tasa de interés pasiva. Son tasas que pagan las entidades financieras a las personas que depositan su dinero en ella.
- Tasa de interés preferencial. Es un tipo de tasa mas barata que la normal general.
- Tasa de interés fija. Es un tipo de tasa que se establece en un contrato y que permanece igual a lo largo de todo el contrato.
- Tasa de interés variable. Tipo de tasa que cambia a lo largo de un contrato firmado entre la institución bancaria y un cliente.
- Tasa de interés nominal. Interés en el cual el valor del dinero no se ve afectado por la inflación.
- Tasa de interés real. Tipo de interés en el cual se resta la inflación al interés nominal.
Tasas de interés en créditos o financiamientos
Cuando solicitamos un crédito o financiamiento, la tasa de interés que aplican las entidades financieras puede ser variadas y éstas dependerán del tipo de crédito, plazo, tu
score en el Buró de Crédito entre otros factores.
Para calcular la tasa de interés de un crédito, si esta no sufre cambios a lo largo del contrato, o sea que los intereses siempre serán los mismos en cada período, tomamos como referencia la tasa de interés simple. En caso de estar calculando los intereses de tu tarjeta de crédito, el calculo será distinto y se modificará mas aún si caemos en incumplimiento de pago.
¿Como debo calcular los intereses de mi crédito?
Hagamos el calculo de la tasa de interés con los siguientes ejemplos:
Si tu pides un crédito por determinada cantidad y la tasa nominal anual es de 7% a un período de pago aproximado de 10 años, la tasa de tu crédito se calcula de la siguiente manera:
Primero tenemos que convertir la tasa nominal en tasa efectiva.
TEA: Tasa de Interés Efectiva Anual
TNA: Tasa Nominal Anual
TEA = ((1 +
TNA / PERIODO) x PERIODO – 1)
(1 + 0.07/10)10 – 1 = 0.091 =
TEA 9.1%
Ahora bien, si queremos conocer la tasa que pagaremos mes con mes hasta cubrir el monto total de nuestra deuda, la fórmula es:
TEM: Tasa Efectiva Mensual
TEA: Tasa de Interés Efectiva Anual
TEM = ((1 +
TEA) x 1/PERIODO) – 1)
En este caso el periodo lo conforman los doce meses del año
TEM = (1 + 0.091) 0.083 – 1 = 0.0050 = 50%
¿Cómo debo calcular la tasa de interés vencida en caso de no pagar un crédito o tener meses de adeudo?
Supongamos que la tasa de interés de tu tarjeta de crédito es del 33% Efectivo Anual, el calculo que los bancos tienen podría ser mensual, trimestral o semestral.
La fórmula sería la siguiente:
TEA: Tasa de Interés Efectiva Anual
IPV: Interés por Periodo Vencido
INV: Interés Nominal Vencida
33%
TEA =
IPV = (1 + 0.3)30/360 – 1 (en caso de ser mensual)= 2.2%
0.022 x 12 = 26%
INV Mensual
¿De que depende la diferencia en tasas de interés en el mercado?
1. El riesgo. Un factor importante que determina la tasa de un crédito o instrumento de inversión es el riesgo. En el caso de afectar un crédito, si la institución bancaria considera que el acreditado podría incurrir en incumplimiento de pago, ya sea por su historial crediticio o por el tipo de crédito contratado (sin aval) habrá una gran probabilidad de tener una tasa de interés mayor. En el caso de ser inversionista, el riesgo también determinará si tu ganancia es mayor o menor, dependiendo del instrumento de inversión que hayas elegido.
2. El plazo. Mientras mas largo el plazo de tu financiamiento o crédito, mas intereses estarás pagando, esto debido a que durante toda la vida de tu crédito estarás pagando la deuda por el monto otorgado más sus intereses.
3. En caso de inflación. En caso de tener un crédito con tasa de interés variable, las condiciones, en caso de inflación, pueden no ser favorables ya que esto implicaría una mayor deuda para ti debido a que tu crédito incrementaría respondiendo a dicha condición. En caso de haber contratado un crédito con tasa de interés fija, el comportamiento del mercado no afectaría tu deuda. Existen en el mercado créditos con tasa de interés revisable, la llamada Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), la cual se modifica y aplica una tasa que resulta de dicho ajuste.
¿Porqué es importante conocer las tasas de interés en el momento de solicitar un crédito?
Si ya decidiste solicitar un crédito ya sea hipotecario, personal o piensas irte de vacaciones utilizando tu tarjeta de crédito, es muy importante que antes de hacerlo, te informes acerca de las tasas de interés que aplicarán en cada caso. No olvides que la tasa de interés determina la cantidad total que terminarás pagando al final de la vida de tu crédito. Como ya mencioné, para calcular esta cantidad en un crédito, los factores que la determinarán principalmente son, la tasa de interés, el monto de préstamo solicitado y los plazos.
Revisa el Costo Anual Total (CAT) que estás pagando ya que este puede ser un factor muy importante para tomar la decisión acerca del tipo de crédito que te conviene y que institución bancaria ofrece las mejores ofertas.
Recuerda que en ningún caso el crédito otorgado por una entidad financiera debe ser tomado como “dinero extra” para solventar tus gastos. Lo mas recomendable es utilizar tu crédito ya sea con un propósito determinado o haber reflexionado acerca de la cantidad y plazos que se ajustan a tus necesidades.
Si ya cuentas con un crédito autorizado o tienes una o varias tarjetas de crédito, te recomendamos pagar el total de la deuda antes del plazo determinado en tu estado de cuenta, en caso de tarjeta de crédito. Si tu crédito es hipotecario o personal, mantén tus pagos al corriente, de lo contrario podrías incurrir en incumplimiento y este reporte se verá reflejado en tu historial crediticio y Buró de Crédito.