¿Qué pasa con mis bienes al terminar el concubinato?

El concubinato es una figura jurídica en México que, aunque no implica la formalidad de un matrimonio, sí tiene importantes implicaciones legales, especialmente en lo que respecta a la división de bienes al terminar la relación.
Es importante entender qué sucede con los bienes adquiridos durante un concubinato al momento de una separación, ya que cada vez es más frecuente que las parejas vivan juntas sin cansarse, a pesar de que en esta unión ambos tienen derechos y obligaciones legales.
Vamos a comenzar por definir qué es el concubinato:
El concubinato se define como la unión de dos personas que viven juntas de manera constante y permanente, sin estar casadas, por un periodo mínimo de dos años o más, o cuando tienen hijos en común. Esta unión debe ser pública y notoria, es decir, ambas partes deben presentarse ante la sociedad como pareja.
En México, el concubinato está reconocido en varios códigos civiles estatales, y aunque no todos los estados tienen las mismas disposiciones, la mayoría de ellos ofrecen protecciones legales similares a las del matrimonio en términos de derechos y obligaciones.
- Derechos y obligaciones en el concubinato
Durante la relación de concubinato, las partes tienen derechos y obligaciones similares a las de un matrimonio. Esto incluye aspectos como el derecho a alimentos, a heredar y, en algunos casos, a la seguridad social. Sin embargo, uno de los temas más complejos y que genera más dudas es la cuestión de los bienes adquiridos durante la unión.
- Bienes adquiridos durante el concubinato
Los bienes adquiridos durante la relación de concubinato pueden generar conflictos al momento de la separación. A diferencia del matrimonio, donde puede existir un régimen de bienes mancomunados o separados, en el concubinato no hay una figura específica que regule de manera uniforme la propiedad de los bienes adquiridos.
- Propiedad individual vs. propiedad común
En principio, cada concubino mantiene la propiedad de los bienes que adquirió de manera individual antes y durante la relación. No obstante, si se puede demostrar que los bienes fueron adquiridos de manera conjunta, puede haber un reclamo sobre la propiedad compartida. Por ejemplo, si ambos contribuyeron económicamente para la compra de una casa, ambos tienen derecho a una parte proporcional de la misma al terminar la relación.
- Procedimiento para la división de bienes
Al terminar un concubinato, la división de bienes puede ser amigable o conflictiva. En el caso de una separación amigable, las partes pueden acordar la división de los bienes de manera equitativa y justa. Sin embargo, si no hay acuerdo, será necesario acudir a los tribunales para resolver el conflicto.
- Un acuerdo amigable
El mejor escenario es llegar a un acuerdo amistoso, donde ambas partes determinen de manera justa cómo dividir los bienes. Este acuerdo puede formalizarse mediante un contrato privado que detalle la distribución de los activos y las deudas adquiridas durante la relación.
- Resolución judicial
Si no se llega a un acuerdo, una de las partes puede solicitar la intervención de un juez. En este caso, será necesario presentar pruebas de la contribución de cada concubino en la adquisición de los bienes. El juez evaluará la evidencia y dictará una resolución basada en los principios de equidad y justicia.
Consejos para proteger tus bienes en el concubinato
Para evitar conflictos al término de una relación de concubinato, es recomendable tomar ciertas precauciones:
Formaliza un acuerdo de concubinato: Establecer un acuerdo por escrito puede ayudar a definir la propiedad de los bienes y las contribuciones de cada parte desde el inicio de la relación.
Mantén registros claros: Documentar las compras y las inversiones realizadas durante la relación puede ser de gran ayuda en caso de una futura disputa.
Consulta con un abogado: Un abogado especializado en derecho familiar puede ofrecer asesoramiento sobre cómo proteger tus bienes y garantizar que tus derechos sean respetados.
El fin de un concubinato en México puede traer consigo diversas complicaciones legales, especialmente en lo que respecta a la división de bienes. Entender tus derechos y obligaciones, así como tomar medidas preventivas, es esencial para proteger tus intereses. En caso de dudas o conflictos, es aconsejable buscar la asesoría de un profesional en derecho familiar para garantizar un proceso justo y equitativo.

En Bancompara somos expertos en créditos hipotecarios y nuestra promesa es tramitarte el mejor para ti, rápido y sin broncas. Lo único que tienes que hacer es pre-aprobarte en nuestro simulador. El proceso es gratuito y no te compromete a nada.