¿En qué consiste la reforma al Infonavit que propone el gobierno?

- blogbancompara
- 2024-08-22
¡Ojo con esto! A partir de febrero del 2025, el gobierno tiene planes de comenzar a construir viviendas sociales usando los recursos del Infonavit. Según Carlos Martínez, el director del Instituto, el capital de los trabajadores no está en riesgo, así que puedes estar tranquilo.
Además, los ingresos que se generen de las rentas de estos edificios serán para todos los trabajadores que cotizan al Infonavit. Cada vivienda deberá cumplir con al menos 50 metros cuadrados, como establece la ley.
Pero, ¿por qué tanta preocupación? La reforma al Infonavit, que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, levantó algunas cejas en el sector inmobiliario.
Hay quienes temen que esta iniciativa pueda abrir la puerta a actos de corrupción, como ha sucedido en el pasado.
Luis Alberto Moreno Monroy, el presidente de la Canadevi, reconoce que es una buena idea que el Infonavit busque ayudar a las personas con menores ingresos, pero advierte que esta reforma podría traer más problemas de los que resuelve, afectando el patrimonio de los derechohabientes en los próximos años.
Según él, si el Infonavit se encarga directamente de la construcción, podríamos ver un regreso a las prácticas corruptas de antes, donde los contratos se asignaban a dedo.
Por otro lado, Juan Manuel Pérez, presidente de la CMIC en San Luis Potosí, comentó que no está en contra de que el Infonavit construya, siempre y cuando no se perjudique al sector de la construcción. Propone que el Instituto colabore con los constructores que ya existen para evitar una crisis en esta industria.
En respuesta a estas preocupaciones, Carlos Martínez aclaró que, en esta ocasión, el Infonavit no construirá directamente las viviendas, sino que supervisará las construcciones encargadas a despachos de arquitectos. Además, criticó a los desarrolladores que en el pasado construyeron viviendas alejadas, sin servicios, y que hoy están abandonadas.
Dijo que es momento de pensar en viviendas adaptadas a cada clima, cultura y necesidad de la población.
Martínez también destacó que el Infonavit está trabajando con la SEDATU en la creación de planes y normas de habitabilidad. La reforma constitucional que permitirá al Instituto invertir en la construcción de viviendas que luego se pondrán en renta está en proceso. El alquiler de estas viviendas no deberá exceder el 30% del ingreso del trabajador.
Finalmente, Emilio Rojas Cobián informó que AMPI está participando activamente en las mesas de trabajo con el Infonavit, y sugirió que se tome en cuenta la experiencia de la asociación en la administración de rentas, para mejorar la gestión de estos nuevos desarrollos inmobiliarios.
Así que, si te interesa cómo evolucionará el acceso a la vivienda en México, mantente al tanto de lo que sucede con esta reforma al Infonavit.

En Bancompara somos expertos en créditos hipotecarios y nuestra promesa es tramitarte el mejor para ti, rápido y sin broncas. Lo único que tienes que hacer es pre-aprobarte en nuestro simulador. El proceso es gratuito y no te compromete a nada.