Blog

¿Cuánto debo ganar para comprar una casa de 1 mdp?

Los mitos más comunes sobre los créditos hipotecarios

Si estás buscando comprar o construir tu vivienda, una de las principales preguntas que surgen es ¿Dónde, cómo y cuánto dinero me pueden prestar? Aquí es donde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se vuelve relevante, sobre todo si eres derechohabiente.

El Infonavit es una institución pública dedicada a proporcionar créditos hipotecarios a los trabajadores mexicanos, con el objetivo de ayudarles a adquirir una vivienda digna y fomentar un desarrollo urbano sostenible.

A diferencia de los bancos, el Infonavit opera de manera diferente, administrando el Fondo Nacional de la Vivienda, el cual se nutre de las aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario del trabajador.

Para solicitar un crédito hipotecario, el Infonavit evalúa diferentes factores como tu salario, el monto ahorrado en la Subcuenta de Vivienda, tu edad, capacidad de pago, el monto solicitado y tus puntos Infonavit. Los plazos de pago pueden variar desde uno hasta 30 años, dependiendo del tipo de crédito que elijas.

¿Cómo solicitar un crédito hipotecario del Infonavit?

Para acceder a un crédito hipotecario con el Infonavit, es necesario registrarse en su plataforma en línea, proporcionando información como tu Número de Seguridad Social, CURP, RFC, nombre completo, datos de contacto y contraseña. Además, debes cumplir con ciertos requisitos básicos, tales como:

  • Ser un trabajador derechohabiente del Infonavit con una relación laboral vigente.
  • Contar con un saldo en la Subcuenta de Vivienda.
  • No tener un crédito vigente con el Infonavit.
  • Tener al menos 1,080 puntos de pre-calificación.
  • Mantener un buen historial crediticio.
  • Haber cotizado al menos 3 bimestres de forma continua.
  • Estar inscrito en una AFORE.
  • Firmar la consulta a las Sociedades de Información Crediticia (SIC).

¿Cuánto debo ganar para obtener un crédito de un millón de pesos con Infonavit?

El monto que Infonavit puede prestar depende de diversos factores como tu sueldo, edad, historial crediticio, y más. Sin embargo, si nos enfocamos solo en el ingreso mensual, Infonavit ofrece una calculadora en su plataforma para estimar cuánto podrías obtener con base en tu sueldo y edad. Al momento, el monto máximo que Infonavit puede prestar es de dos millones 716 mil 334 pesos.

Si estás interesado en un crédito hipotecario de un millón de pesos, necesitarías un ingreso mensual de aproximadamente 31,000 pesos. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo entre el 2.4% y el 2.8% de la población en México alcanza este nivel de ingresos.

Es importante recordar que los resultados de esta calculadora son sólo estimaciones; para obtener una oferta precisa, es recomendable crear tu cuenta en Infonavit y revisar tu pre-calificación basada en tu situación particular.

El Infonavit es una excelente opción para trabajadores mexicanos que buscan adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario. Cumpliendo con los requisitos y evaluando tus opciones, podrías estar más cerca de cumplir el sueño de tener tu propio hogar. Si te interesa conocer más sobre los créditos hipotecarios del Infonavit, visita su página oficial y realiza una simulación para conocer tu capacidad de crédito.

En Bancompara somos expertos en créditos hipotecarios y nuestra promesa es tramitarte el mejor para ti, rápido y sin broncas. Lo único que tienes que hacer es pre-aprobarte en nuestro simulador. El proceso es gratuito y no te compromete a nada.